El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Se sentaba un buen rato en la sala de espera, y en ese tiempo iba recobrando la salud perdida.
En tiempos del Nuevo Testamento, la simbología de la granada adopta connotaciones de soberanía y poder político.
Aún existen aproximadamente 152 millones de niños que trabajan para pagar las deudas familiares, para aumentar los exiguos recursos de casa. Otros padecen abusos, violencia, acoso, pobreza energética, y muchas menores son blanco de la trata, otro asunto preocupante.
Una reflexión sobre Juan el Bautista y la manera en la que Dios lo utilizó para cambiar el transcurso de la humanidad.
Hay una gran diferencia entre estar convencido de ser un cristiano y realmente estar convertido a Cristo.
Dios no elimina el mal porque para hacerlo debería primero anularnos como personas. Tendría que quitarnos el libre albedrío con el que fuimos creados.
El debate del Infierno entre los primeros cristianos.
El evangelio llegó a Samaria tras un encuentro especial, el de Jesús transformando la vida de una mujer.
Jesús buscó en la orilla del mar a pescadores de hombres y estos dejaron sus redes y siguieron al maestro con diligencia y sin dudar.
Un poema de Carmen Cristina Wolf extraído de la obra El Cobaya, con motivo del V centenario del nacimiento de Teresa de Jesús. (Selecciona Isabel Pavón)
Todo es gracia, todo es inmerecido, todo es un regalo que procede de Dios, cuyo coste fue la muerte del Mesías en la cruz.
Texto publicado por primera vez en abril de 2006.
La Biblia da testimonio de Dios, del Verbo, de la Palabra hecha carne, pero no es Dios. La Biblia está inspirada por Dios, pero no es ni sustituye a Dios.
Cuando uno conoce a Dios realmente desea cantarlo de mil y una formas.
El apóstol Pablo definió la nueva libertad en Cristo como un espacio comunitario donde ya “no hay esclavo ni libre, ni mujer ni hombre”.
Nosotros ─como Jesús─ estamos en el mundo para “dar testimonio a la verdad”. Pero nuestro mundo sigue haciéndose la misma pregunta que aquel escéptico Pilato después de escuchar al Señor: “¿Qué es la verdad…?”
Suponiendo que hubiera un cambio de mentalidad de una economía para consumir a una economía para vivir, a todo lo más que se llegaría es a paliar los efectos nocivos que hemos desencadenado sobre nuestro entorno.
La pregunta es quién eres tú, un creyente de masas o un cristiano genuino. De la respuesta depende la vida y la eternidad.
El teólogo Samuel Escobar explica la amistad entre el misionero escocés y el escritor vasco, y la influencia del Unamuno en el pensamiento teológico contemporáneo.
Jesús sigue siendo la presencia de Dios en este mundo. Hay un redentor.
En ocasiones, el orgullo y la excesiva confianza en uno mismo nos abocan directamente al fracaso y la deslealtad.
Ya que Dios, en su sabio designio, dispuso que el mundo no lo conociera mediante la sabiduría humana, tuvo a bien salvar, mediante la locura de la predicación, a los que creen
Temores, todos tenemos. La cuestión es qué hacemos con ellos.
En cuestiones de fe hay que estar muy atentos cuando el no puede ser un sí.
Toda planta, tiene sus ramas, que son los pámpanos, los cuales ‘están colgados’ de la vid. Si tales pámpanos no ‘están colgados’ de la vid, no sirven para nada, porque, por sí mismos, no pueden dar fruto.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.