El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En el XIX el ser humano dejó de ser considerado científicamente como el rey de la creación y quedó reducido a un mero accidente cósmico: sin Creador y sin propósito, sin alma, sin Dios y sin esperanza.
Fue un acontecimiento histórico trágico para la sociedad de los años treinta que ocasionó terribles consecuencias.
Traducida por vez primera al castellano, esta biografía sobre Casiodoro de Reina ya está disponible en Sociedad Bíblica.
Se necesitaba mucho valor para escribir contra la idolatría en el Imperio romano.
Cuando terminé la licenciatura en Ciencias Biológicas me di cuenta de las numerosas lagunas que presentaba el evolucionismo y empecé a reconciliarme intelectualmente con mis pastores.
Es un enorme logro llegar a los cien años, sobre todo cuando se trata de la edición de libros para instruir a una minoría: la población protestante/evangélica mexicana.
Varias medidas procuraron poner fin a las injusticias y atropellos cometidos contra la minoría religiosa protestante.
Exageraban al máximo el fervor religioso.
Elvira Roca no pasaría un examen de Historia salvo que Torquemada, como Gran Inquisidor, decidiera darle al menos un cinco por colaborar.
En el siglo cumplimentado por Casa Unida de Publicaciones S.A. han desaparecido numerosas editoriales, mientras que la nueva centenaria pudo campear adversidades y, en los últimos años, resurgió con vitalidad.
La apologética clásica suele mostrar evidencias que confirman la veracidad de la revelación bíblica y la inconsistencia de las ideologías que se oponen a ella.
¿Qué relación hay entre la quema de iglesias de Noruega en los años 90 y la aparición del género de rock escandinavo?
A Casiodoro no sólo lo incomodaban los resquicios dogmáticos con los que pretendieron acorralarlo sus adversarios, sino que incluso llegaron a cansarlo.
El académico José Luis Villacañas ha publicado este año Imperiofilia y el populismo nacional-católico. “El catolicismo no ha sido la confesión más capaz de reconocer esa libertad interior del creyente”, asegura.
El académico de Historia Carlos Martínez Shaw alaba la obra de José Luis Villacañas en ‘El País’ ante el “radical reduccionismo” del libro de Elvira Roca.
La Segunda República Española (1931) otorgó a las minorías religiosas la libertad religiosa por la que estuvieron luchando durante todo el siglo XIX.
Llegamos al final de esta mirada sobre el libro del profesor Villacañas, 'Imperiofilia y el populismo nacional-católico', donde se muestra la condición intelectual de 'Imperiofobia y la leyenda negra', de Mª Elvira Roca Barea
Su trayectoria como investigadora y autora fue impresionante, especialmente en el campo de la historia intelectual de la Reforma Protestante.
No somos salvos mirando a las estrellas, sino al Dios que se revela en Cristo Jesús.
En las aulas complutenses comenzarían a surgir diferentes sensibilidades, que en su nacimiento estuvieron entrelazadas unas con otras y daban más de un quebradero de cabeza a la Inquisición.
La Dictadura de Primo de Rivera dejó a las minorías religiosas no católicas en un plano de inferioridad legal provocando un retroceso en el protestantismo español.
Como nos enseñó la Reforma Protestante, uno puede y debe sostener la Palabra de Dios sobre cada elaboración teológica del pasado mientras, al mismo tiempo, atesorar la herencia que generaciones de creyentes han consignado a las siguientes.
Podría decirse que Reina sigue de un modo muy general las trazas del Credo de los Apóstoles.
Un reportaje de Garrow, premiado biógrafo de King, da credibilidad a graves acusaciones reveladas en documentos clasificados del FBI hacia el héroe de los derechos civiles. Otros expertos cuestionan la fiabilidad de los documentos.
En distintos momentos y antes que las iglesias anabautistas menonitas fueron asentándose en México otros grupos identificados también con la vertiente eclesial de creyentes.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.