El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Solicitan a Correos que edite un sello conmemorativo, con la imagen de la Biblia del Oso, por los 500 años de la reforma protestante.
Nuestros reformadores fueron refugiados. No siempre los trataron bien por donde fueron; algunos sí lo hicieron, un abrazo para ellos.
El pastor dominicano habla sobre su conversión y llamamiento al ministerio, sus héroes y libros favoritos, la homosexualidad, las doctrinas de la Reforma y la predicación contemporánea.
Que el papa haya formulado contra una la bula de excomunión y que, al mismo tiempo, el político más importante de la época te haya proscrito no es, desde luego, una suerte envidiable.
Debemos ser testigos contra ellos, llamarlos por nombre, y procurar que no gobiernen. Hoy los salteadores son los estados, con sus intereses.
Si hemos sido injertados en la muerte de Cristo, también lo seremos en la de su resurrección, para vivir una vida nueva que nunca muere, y da los frutos de la vida.
Este es un libro pequeño, sintético y original, que contiene un excelente resumen de las concepciones calvinianas que estuvieron, en parte, en el origen de la Reforma Protestante.
Por segundo año consecutivo, líderes de jóvenes de todo el país se han unido en la Cumbre de Especialidades Juveniles, los días 4 y 5 de septiembre.
De nuevo se bendicen los cañones. De nuevo los clérigos “santifican” las bayonetas del poder humano.
En la Escritura está claro que en la salvación verdadera nadie puede gloriarse de haber puesto algo, de haber añadido.
Cristo no viene a un sitio arreglado por el camino ignaciano, ni por otro cualquiera, sino que viene al pecador como tal, en su más abyecta rebelión.
Si Roma no va a Lutero, Lutero viene a Roma. Casi cinco siglos después de convertirle en enemigo, la ‘capital’ del catolicismo da luz verde a la ‘Piazza Martin Lutero’, en un parque junto al Coliseo.
Con todos se encuentra, porque por todos los suyos se entregó. Ya los conoce porque llevó su nombre, porque por su nombre de muerte murió para que ahora tengan el nombre nuevo.
Indulgencia plenaria a los peregrinos del Año Jubilar Ignaciano, preparando "el sagrado" 500 aniversario de la “conversión y peregrinación” del padre de la Contrareforma en España.
Con estas notas sobre acontecimientos del pasado reciente no se pretende más que ordenar la perspectiva para actuar en el presente y seguir con buen paso al futuro.
Los políticos de la Transición aprendieron: al papado no se toca. Y no se tocó.
La nota final de Febvre: “Debajo de este Lutero vivo, respetado, consultado, se va formando un luteranismo distinto en muchos puntos de su propio luteranismo. Distinto por no decir opuesto”
Hoy sigue esa dominación, aunque como parte de su conservación se levante con voces diciendo que aquí están poco menos que perseguidos los siervos del papa.
Febvre analiza el clima espiritual de un país, relacionado íntimamente con las inquietudes políticas y sociales del momento.
Las guerras carlistas incluían aspectos locales, como la pervivencia de fueros y costumbres, pero nunca se hubieran producido sin la acción prevista y provista del papado.
Dos de los mitos que rodean la vida de Lutero, han producido hipótesis contradictorias sobre el valor que tuvieron en el pensamiento y la acción del futuro reformador.
Balmes nos puede servir de modelo (junto con otros) de un discurso que arropa el propósito esencial de defensa del papado con un lenguaje “cristiano”.
La Reforma abrió el mundo a conceptos nuevos de libertad, respeto y dignidad del hombre.
Uno de los temas álgidos del 500 aniversariode la Reforma, es el que tiene que ver con el papel desempeñado por el reformador Lutero.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.