El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Según el IFOP, el 24% de los protestantes franceses son conversos. Los jóvenes acuden más a la iglesia, y los de clases socioeconómicas más bajas se identifican más como “evangélicos”.
El informe anual de la Fraternidad Evangélica de la India, publicado recientemente, recoge más de 640 incidentes contra cristianos.
Datos a nivel de Europa alertan de que hay muchos ciudadanos que se sienten aislados involuntariamente. El psicólogo Josep Araguàs apunta a la tecnología y al envejecimiento de la población, y remarca el papel relacional de las iglesias.
Los cristianos que van a la iglesia y leen la Biblia al menos una vez a la semana destinan el 11% de sus ingresos a obras benéficas, frente al 2% del resto de la población.
Dos años y medio después de la invasión rusa, Alemania acoge a más de un millón de personas. Junto con Polonia y la República Checa, han acogido al 60% de todos los refugiados de la UE.
Los datos también muestran que los miembros de la Generación Z serían los más interesados en abrir las Escrituras.
En España nacieron solamente 322.075 niños: es la cifra más baja desde que se recoge la estadística nacional.
Máximo Álvarez, director de Evangelismo a Fondo, comparte su visión sobre los retos para la misión en un país donde todavía casi 8.000 municipios no cuentan con presencia evangélica.
En la mayoría de los centros docentes de Occidente se presenta la ciencia como enemiga de la religión ya que los descubrimientos de ésta supuestamente harían imposible o innecesaria la existencia de un Creador.
Una encuesta concluye que 9 de cada 10 asisten al culto de su iglesia cada semana. El 63% hace algún tipo de voluntariado y el 40% se identifica con partidos de derecha.
Un informe publicado por la Alianza Evangélica del Reino Unido dice que alrededor de 2 de cada 10 iglesias ha dejado de organizar actividades para niños y jóvenes.
Base inicial para un trabajo estratégico y espiritual.
Según una encuesta, el 64% de los jóvenes alemanes dice creer en Dios y el 84% ha orado al menos una vez en su vida.
Conversamos con Asun Quintana y repasamos las estadísticas del crecimiento evangélico en España.
El Observatorio del pluralismo religioso en España presenta nueva página web ofreciendo un completo banco de datos sobre las minorías religiosas.
El primer semestre hubo un incremento de fallecimientos del 19,6% respecto al mismo período del año anterior.
Los fallecimientos se incrementaron notablemente a partir de marzo a causa del impacto del coronavirus.
El francés Sebastien Fath calcula que 8 de cada 10 cristianos evangélicos se encuentran en Asia, África y América Latina.
Esta herramienta aporta una serie de recursos cualitativos y cuantitativos que actúan en nosotros como impulso.
Desde 2009 se registran cada vez menos nacimientos en nuestro país.
La anglicana es la iglesia que más feligreses ha perdido, según el censo nacional, cediendo el puesto mayoritario al catolicismo.
Fin de semana de formación y estrategia para los integrantes de la red ‘La Plaza’.
Solo 2 de cada 10 españoles es creyente practicante, según el último informe del CIS. El porcentaje de ateos y agnósticos se multiplica en edades más jóvenes.
Las ciudades son ahora más religiosas que las áreas rurales, dicen los analistas. Los evangélicos crecen hasta alcanzar el 1,6% de la población.
En el territorio español hay 331 pueblos de más de 5.000 habitantes sin una iglesia evangélica, ni siquiera a cinco kilómetros de distancia. Lo que se traduce en una población de 10 millones de personas viviendo en lugares no alcanzados.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.