El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En 2011 sólo un 30% de los protestantes blancos creían que “los funcionarios electos pueden desarrollar su labor éticamente incluso si han fallado en su vida (ética) personal”. Ahora el porcentaje ha aumentado a un 72%.
La clase política que tenemos muestra lo que no nos gusta a gran escala si es en contra nuestra, pero perdonamos y excusamos si es a escala menor y en nuestro propio beneficio.
Los candidatos apoyados por megaiglesias tuvieron buenos resultados en las elecciones locales. Pero “muchos políticos evangélicos son más corruptos que la media”, explica el sociólogo Paul Freston en una entrevista.
Hillary Clinton se ha comprometido a derogar la Enmienda Hyde, con lo que el futuro ejecutivo podría dar miles de millones a la multinacional abortista.
El último escándalo del candidato republicano recibe duras críticas de la mayoría de líderes evangélicos, aunque otros todavía le defienden.
Feijóo consigue mayoría absoluta con casi la mitad de los votos (48%), mientras que Urkullu consolida su victoria con un escaño más.
“Vote Por Sus Valores” es usualmente el eslogan utilizado por los partidos y algunas iglesias para motivar el voto cristiano latino.
El candidato republicano ha prometido eliminar la enmienda vigente desde el año 1954 que prohíbe apoyar públicamente desde la iglesia a un candidato.
El debate de investidura concluye sin sorpresas. El escenario de unas terceras elecciones está más cerca. Este viernes, segunda votación.
Las encuestas señalan que los afroamericanos votarán por Hillary. Los latinos parten de una intención de voto más dividida entre la candidata demócrata y Donald Trump.
Análisis de César Vidal de la actual situación política en EE.UU. (Donald Trump-Hillary Clinton) y en España (elecciones y pactos de Gobierno, economía), además del futuro del programa "La voz".
El Rey Felipe VI cerró su ronda de consultas con los líderes políticos con la propuesta del candidato del Partido Popular, que deberá buscar apoyo para conseguir un acuerdo para la investidura.
El Partido Demócrata de EEUU ha hecho historia, igual que hace 8 años cuando nominó la primera persona "no blanca", Barack Obama, a ese cargo.
Las encuestas dicen que los evangélicos están mostrando más abiertamente sus simpatías hacia el candidato republicano a la presidencia.
La entidad llama a los políticos a dejar de lado el discurso crispado y “ceder mutuamente” para evitar ir a las terceras elecciones generales consecutivas.
Muchos de los análisis que se están haciendo son absolutamente superficiales, casi más dignos de un niño que de adultos con capacidad para votar.
Humor inteligente (Brexit, encuestas preelectorales, etc.).
Israel Suárez, politólogo que ha trabajado como asesor en el Congreso de los Diputados, analiza el resultado de las elecciones generales celebradas el pasado 26 de junio en España.
Pedro Tarquis y Jaume Llenas comparten consideraciones sobre los resultados electorales, el desafío de formar gobierno o la influencia del Brexit.
Podemos no rentabiliza su acuerdo con IU, y Ciudadanos pierde 8 escaños Se mantiene la incertidumbre sobre la formación de Gobierno.
Escribo este “Desde el Corazón” antes del día de las elecciones, imaginándome ya los resultados y con buenos atisbos de acertar: todos los partidos, habrán ganado de un modo u otro.
Entre tanto ruido y tanta incertidumbre en todo el planeta necesitamos un referente creíble que nos imparta seguridad y estabilidad.
Lejos de funcionar como elemento para convencer al votante del partido rival, las campañas sólo resultan eficaces en el sentido de la movilización electoral.
En México el ambiente de una pasada desesperanza y apatía se ha transformado en una ciudadanía que clama por el cambio, y esto por medio del voto.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.