El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Pasado el plazo de ocho días que Pedro Sánchez dio a Nicolás Maduro para convocar unos nuevos comicios, España, como otros países de la Unión Europea, ha apoyado el cambio en la presidencia venezolana.
“Trabajaremos para identificar a los eurodiputados que tienen un corazón para la dignidad y los derechos humanos y la libertad religiosa y de creencia”, dice el representante de la Alianza Evangélica Europea en Bruselas, Arie de Pater.
La Comisión Electoral Nacional da por ganador a Tshisekedi, unos resultados que no han aceptado ni el otro candidato de la oposición, Martin Fayulu, ni la Conferencia Episcopal.
El país elegirá a su nuevo presidente en las próximas semanas, en un ambiente donde la violencia sigue siendo persistente y donde hay alerta de fraude. “Todos los candidatos utilizan mensajes cristianos en su campaña”, dice una voz en el país.
Meditando desde las guías de luz espiritual, se aprendería que la democracia es algo muy lejano de la zorrería, el descaro, la preferencia del propio bien o, a lo sumo, del propio partido, del negociado a espaldas del pueblo de intereses opuestos.
Análisis del resultado de las elecciones andaluzas, con el declive de votos de PSOE, PP y Adelante Andalucía; el ascenso de Ciudadanos y la irrupción de Vox.
Victoria amarga para el PSOE que pierde 7 escaños, en su peor resultado histórico en la Comunidad. Vox entra en el Parlamento con 12 escaños y podría ser la llave de la gobernabilidad.
¿Cómo podemos los evangélicos ser fieles a Dios a la hora de votar, siendo así que nos identificamos cada vez menos con las opciones políticas existentes?
“Necesitamos paz”, dice un creyente desde el Estado africano. “No tenemos voz en nuestro país”, añade a pesar de que se acaban de celebrar elecciones.
El líder del Partido Social Liberal vence en la segunda vuelta de las presidenciales con diez puntos de ventaja sobre Fernando Haddad. El candidato ha contado con un amplio apoyo en el sector evangélico.
Brasil retoma este domingo el choque electoral entre Bolsonaro y Haddad en una ambiente históricamente tenso. La polarización también se ha arraigado en las comunidades protestantes, la mayoría de las cuales parece optar por el primer candidato.
El líder del Partido Social Liberal ha conseguido una ventaja de 18 millones de votos sobre Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores. Los dos candidatos evangélicos suman juntos tan sólo un poco más del 2% del escrutinio.
Las diferencias entre el bloque partidario del regreso del Partido de los Trabajadores y del que apoya al conservador Jair Bolsonaro son evidentes cuando quedan poco días para los comicios.
Se hace viral una foto en la que durante un encuentro de los Gedeones oran por Bolsonaro (cuatro meses antes del atentado) poniendo las manos sobre su abdomen.
A pesar de ganar las elecciones, los socialdemócratas consiguen los resultados más bajos de su historia, lo que obliga la negociación. La alternativa nacionalista y antiinmigración ha crecido pero no ha superado el tercer lugar.
“Dios está utilizando estas corrientes migratorias para darnos la oportunidad de compartir el evangelio”, dice el nuevo secretario general de la Alianza Evangélica Sueca, Olof Edsinger. “Pero nuestros políticos han sido bastante ingenuos”, añade.
Los 56 diputados y 8 senadores deberán integrarse en otros partidos al no alcanzar el 3% de votos necesario para mantener su autonomía.
En mayo de 2019 hay elecciones para configurar un nuevo Parlamento Europeo y la cuestión migratoria será capital en la campaña, que ya comienza a rodar.
Cissé, con quien se ha disputado la presidencia en la segunda vuelta de las elecciones, ha sugerido una posible apelación al Tribunal Constitucional “para anular los resultados fraudulentos”.
La ajustada victoria del partido del gobierno y el retraso en el anuncio de los resultados han alterado la calma que ha existido en los comicios hasta ahora. “La situación es pacífica pero hay ansiedad mientras la gente espera los resultados, porque es un momento especialmente volátil”, explicaban algunos cristianos en el territorio.
Todos los partidos de la oposición denuncian que la votación ha sido amañada. Al menos 31 personas han fallecido durante la jornada electoral, a causa de un atentado terrorista en Quetta.
La confianza, o no, en que los resultados de los comicios puedan mejorar la situación del país es vista desde diferentes puntos de vista por los creyentes en el territorio.
¿Qué sucedió con los proyectados millones de votos que los protestantes/evangélicos depositarían en las urnas para respaldar al PES?
El conteo de votos deja al partido de mayoría evangélica con 55 diputados y 7 senadores, pero sin el necesario 3% para mantener su independencia.
El problema de los evangélicos mexicanos sigue siendo el mismo de décadas: sin representación unitaria formal, parece que seguirán tocando “las puertas del cielo” de la política gubernamental por separado
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.