El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El país asiático está celebrando unas elecciones parlamentarias que acabarán el 19 de mayo y de las que saldrá el próximo primer ministro hasta 2024. “La franja lunática se ha convertido ahora en la corriente principal”, dicen los cristianos.
Un grupo de líderes ha presentado un decálogo con propuestas a los diferentes partidos que representa a dos millones de cristianos en el país. Desde la Alianza Evangélica de Sudáfrica hablan de que el partido de Mandela podría perder unas votaciones por primera vez.
Pedro Sánchez continuará como presidente en España, aunque para ello tendrá que pactar, abriéndose diversas posibilidades. Vox entra en el Parlamento como 5ª fuerza política. El PP enfrenta su peor resultado en décadas.
Algunas herramientas que pueden ayudar en la decisión de voto este próximo domingo.
Los candidatos a presidente del gobierno, de alguna manera, representan el estado moral de los ciudadanos.
La política española parece encontrarse cómoda en el espacio de la confrontación y los tonos grandilocuentes, pero olvidadiza de muchas realidades.
“España ha ido muy por detrás de muchos otros países en la extensión de la educación a la totalidad de la población infantil y juvenil”, dice el exdirector del colegio El Porvenir, Daniel Casado.
Las mujeres tienen menos hijos y cada vez los tienen más tarde, aunque muchas lamentan haber pospuesto la maternidad. La sociedad sigue sin articular una respuesta creíble al reto de la conciliación.
“Quienes nos recuerdan que no todo está bien, que son los inmigrantes, nos incomodan”, dice Victoria Aguilar, responsable de redactar el apartado sobre inmigración y convivencia en el documento Vota sabiamente.
La federación alerta del riesgo de participar en el debate electoral “sin el talante pacífico que debería exhibir un hijo de Dios” y de asumir “prejuicios mundanos”.
Xesús Manuel Suárez analiza la situación política previa a las elecciones en España y presenta el documento ‘Vota sabiamente’.
Análisis de las próximas elecciones en España el 28 de abril. Posibilidades de cada partido y posibles pactos.
“De hecho, el país ha dado algunos pasos hacia la izquierda”, dice el periodista cristiano Matti Korhonen. “Las políticas migratorias, cuestiones de género y sexualidad y el cambio climático son los temas candentes en la sociedad finlandesa”.
Superó al partido nacionalista por solo 7.000 votos y se espera que forme gobierno. Inmigración y cambio climático fueron algunos de los temas que marcaron la campaña.
El hasta ahora primer ministro podrá seguir siéndolo gracias al apoyo de otras formaciones conservadoras, aunque su lista ya no es la más votada.
César Vidal analiza la situación política en Israel ante unas elecciones en las que Netanyahu busca su continuidad tras una dura campaña.
La abogada ecologista y proeuropea será la primera mujer en ocupar el cargo de jefa de Estado.
En un comunicado, la entidad apoya la protección de la vida y la familia junto a otros valores como el acceso universal a la asistencia sanitaria o la lucha contra la trata.
La entidad ha comenzado a presentar a diferentes partidos políticos un documento que recoge hasta diez puntos relacionados con la gestión del hecho religioso.
Las iglesias oran para que las tensiones provocadas por el aplazamiento de las elecciones desemboquen en una transición pacífica en el poder.
Sall obtiene más del 58% de los votos y evita la segunda vuelta. La oposición no acepta los resultados pero no recurrirá a la justicia.
El candidato del Congreso de Todos los Progresistas repetirá mandato después de unas elecciones en las solo ha participado un 40% donde al menos 39 personas han muerto.
A pesar de la amplia mayoría de población musulmana, la relación entre confesiones es periódica, dicen voces desde el país, que escoge este domingo a su presidente para los próximos cinco años.
El país con más población y petróleo de África afronta unas elecciones que se disputan dos candidatos musulmanes en un escenario amenazado por la violencia.
El candidato de la Gran Alianza por la Unidad nacional ha obtenido el 54% de los votos, evitando así la segunda vuelta.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.