El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Queda la esperanza de que al menos las comunidades de fe sean capaces de expresar de manera evidente la coherencia de la acción, con su mensaje religioso de amor y servicio.
El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, expresa: “El gobierno pakistaní debe respetar los compromisos de derechos humanos”.
“Oramos con ellos, los que están sufriendo la persecución, para que puedan tener la fortaleza para seguir adelante”, expresa Ted Blake.
Ted Blake anima a las iglesias evangélicas a involucrarse este próximo fin de semana en las convocatorias de oración por la iglesia perseguida.
La muerte de Kourdakov en misteriosas circunstancias ha provocado una investigación que ha descubierto la verdad de su historia.
En medio del dolor, el temor, el odio y el racismo.
Las masivas manifestaciones de islamistas se añaden a las amenazas de violencia contra cristianos e iglesias. “Por favor, orad por Pakistán”, dice un cristiano desde el país.
La cristiana consigue la libertad por las contradicciones en la declaraciones de quienes la acusaban, no porque la blasfemia deje de estar penada en Pakistán.
Un hombre armado que gritaba “todos los judíos deben morir” irrumpió el sábado en una sinagoga de la ciudad durante la celebración del sabbat.
La propuesta de los populares no ha convencido a ningún grupo, ni siquiera a Ciudadanos que también había presentado una ley de muerte digna y exige su aprobación como condición de apoyo al documento del PSOE.
La red European Disability Network (EDN) ha coordinado en el encuentro Hope for Europe, en Tallinn, una serie de talleres sobre cómo la comunidad cristiana puede y debe contar con las personas con discapacidad
La propuesta del PSOE cuenta con suficientes apoyos, pero Ciudadanos quiere que se apruebe antes su propuesta de ley de muerte digna. El PP ha presentado enmiendas a la totalidad donde se reconoce la eutanasia en casos “incurables”.
Por primera vez en Marruecos, una vivienda fue marcada como en Irak. Rachid Souss lucha por la libertad religiosa en su país: “no nos desanimamos y oramos mucho para que Dios nos proteja”.
A pesar de sentenciarle con 3 años y 1 mes de prisión -de los que ya ha cumplido casi dos años- el pastor quedó en libertad y ya está en EEUU, donde se ha encontrado con Donald Trump.
El pastor, que fue detenido en octubre de 2016, ha pasado los últimos tres meses bajo arresto domiciliario. El juicio de hoy podría determinar su futuro.
La visión de muchas ONGs y ministerios que trabajan en la crisis sigue soportando los vaivenes políticos y presentando soluciones temporales. “Podríamos haber avanzado más en nuestra manera de acoger”, dice la directora internacional de PMI, Zaza Lima.
Una de las imágenes más conocidas del Vietnam es la de niña que huye desnuda, abrasada por una bomba de napalm. En 1982 creyó en Jesucristo, recibiendo el Evangelio.
Al terminar el testimonio es claro que personas vieron cosas muy diferentes, según sus perspectivas ideológicas.
Han sido nominados por su negativa a tomar represalias contra actos recientes de violencia anticristiana.
Ferede recurrirá ante el Tribunal Supremo la sentencia del TSJ, que afirma el uso exclusivo católico de la capilla del hospital Santa Lucía.
Bajo el lema: “Eliminar barreras y acoger a los extranjeros”, Refugee Highway celebrará su mesa redonda anual, en febrero de 2019.
La escasez de información concreta sobre el acuerdo y su provisionalidad despiertan dudas en sectores del catolicismo y preocupa a entidades de defensa de los cristianos perseguidos.
El grupo terrorista ha matado a una cooperante y amenaza a otros tres rehenes, entre ellos la joven Leah Sharibu.
Compartimos las siete razones por las cuales la hostilidad hacia los cristianos está creciendo en estos países.
El país asiático desembarca en el continente africano con un caballo de Troya de 60.000 millones de dólares. Mientras tanto, sigue su particular guerra de aranceles con Estados Unidos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.