El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Las autoridades cumplieron las amenazas a la Iglesia de Sión, que se negó a instalar cámaras de vigilancia en sus instalaciones.
A pesar de ganar las elecciones, los socialdemócratas consiguen los resultados más bajos de su historia, lo que obliga la negociación. La alternativa nacionalista y antiinmigración ha crecido pero no ha superado el tercer lugar.
“Algo cambiará si tienes hambre y sed de justicia”, canta la artista valenciana Eva Betoret.
¿Será que nos vamos a ver en otro período en que el gobierno deporta y le niega ciudadanía a personas nacidas en este país?
“Dios está utilizando estas corrientes migratorias para darnos la oportunidad de compartir el evangelio”, dice el nuevo secretario general de la Alianza Evangélica Sueca, Olof Edsinger. “Pero nuestros políticos han sido bastante ingenuos”, añade.
El número de muertes por ataques de la etnia fulani, de mayoría musulmana, aumenta cada semana. En un ataque reciente todos los miembros de una familia cristiana murieron quemados.
Nabor Roberto Granados Santiago facilitó que muchas personas pudiesen adquirir las Escrituras y literatura relacionada con ellas.
El presidente de Estados Unidos aseguró a sus invitados que “el apoyo que me han brindado ha sido increíble” y defendió se gestión recordándoles, entre otras cosas, el traslado de la embajada a Jerusalén.
Cuando has vivido largo tiempo a la sombra del Altísimo es tan absurdo buscar refugio en recodos vacíos.
El 28 de agosto de 1963 Martin Luther King habló ante más de 200.000 personas en Washington, clamando a favor de la igualdad y la libertad, por el sueño de construir un mundo distinto.
En mayo de 2019 hay elecciones para configurar un nuevo Parlamento Europeo y la cuestión migratoria será capital en la campaña, que ya comienza a rodar.
Numia vive en un país donde los cristianos deben ocultar su fe en el ámbito público. Por eso, las oportunidades para poder encontrarse con hermanos en la fe son un regalo.
Gran parte del temor que rodea la crisis de los refugiados está basada en información errónea. Cuando las iglesias son informadas, tienen una oportunidad para disipar temores y empoderar a sus comunidades para la participación.
La situación, que afecta sobre todo a la región de Kerala, se ha ido agravando, desde mayo. Decenas de personas están desaparecidas y más de un millón han sido desplazadas a campos de ayuda.
La intención del gobierno del PSOE de trasladar los restos del dictador a otro lugar ha vuelto a poner de manifiesto la falta de reconciliación con la historia en el Estado español.
Los sureños, la generación del baby boom y los habitantes urbanos quienes más la leen, según un estudio del grupo Barna. El 66% de la población del país expresa curiosidad por conocer más el texto bíblico.
Elisa tiene la “desgracia” de haber nacido en un país de América Latina y de haber llegado a este país con sus padres indocumentados cuando tenía pocos años de vida.
Más de 1.000 menores han sido víctimas de abusos en las últimas siete décadas, según la acusación de la Corte Suprema, que denuncia que Diócesis y Vaticano prefirieron “proteger a la institución” antes que a las víctimas.
Es necesario tener corazón para los perdidos, sí, pero haciéndolo con sabiduría.
Para el pastor Leo, la mano y protección de Dios sobre su familia fue evidente todo el tiempo durante el estado de sitio.
Arie de Pater, representante en Bruselas de la Alianza Evangélica Europea: “Hay una tendencia a señalar al migrante como el problema, alimentando una retórica en la que nosotros, los europeos, somos las víctimas. Pero ese no es el caso”.
Yousef Nadarkhani, detenido en una violenta redada en su hogar, ha sido condenado junto a otros líderes de “promover el cristianismo sionista”. Las autoridades islámicas temen el crecimiento del cristianismo entre los jóvenes.
Si hoy gozamos de cierta libertad, fue a costa de la suya. Es nuestro deber seguir rescatándolos, hombres y mujeres que, desde su fe, una fe resistente, solo querían el bien de su España.
Organizaciones e iglesias de todo el mundo, junto a los gobiernos de Estados Unidos y la Unión Europea, piden liberación del pastor tras pasar 20 meses entre rejas. El juicio se reinicia este miércoles.
“Es como un milagro que muchos de vosotros hayáis estado orando y pensando en mí”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.