El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En medio de tantas malas noticias, las buenas noticias sorprenden. Lucas presenta la historia de Zacarías y una canción que ha trascendido hasta llegar a músicos contemporáneos.
Lo radical del evangelio es que no promete una distracción superficial del pesar que probablemente nos acompañe en esta vida, sino que ofrece una liberación completa en la que todo en nosotros quedará redimido en Cristo.
Una crítica de la película Anatomía de una caída, de Justine Triet (2023).
La obra del neoyorquino Mark St. Germain es ahora llevada a la pantalla por Anthony Hopkins como Freud y Matthew Goode como Lewis.
Comenzamos nuevo libro para traer luz al camino de la vida: el evangelio según Lucas, que comienza con una introducción sobre la verdad.
Este clásico encapsula las luchas humanas universales en medio de pruebas y adversidades. Nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de la fe en la vida cotidiana.
Dios puso dentro de nosotros la necesidad de ver una justicia absoluta, el deseo de que los que hacen lo malo no queden impunes.
Nos preguntamos por el final de la historia de Jesús en este evangelio, meditando también en el final de nuestra historia.
Un comentario de la película El viejo roble, de Ken Loach (2023).
La muerte de Jesús nos presenta un relato singular. En el Getsemaní, el evangelio revela las emociones intensas que pasó Jesús en las horas que quedaban hacia la cruz.
Un comentario a la película 'Vidas pasadas', de Celine Song (2023).
Una de las grandes tragedias de la religión a lo largo de la historia es ver que se ha buscado en la fuerza y violencia una solución. Meditaremos sobre lo que significa la espada, en el relato de Marcos cuando Jesús es capturado.
Un comentario de la película Saben aquell (2023), de David Trueba.
‘El chico y la garza’ es la película recién estrenada por el artista japonés Hayao Miyazaki.
Comentario a la película Los asesinos de la luna (2023), de Martin Scorsese.
Algunas reflexiones personales sobre esa relación tan peculiar, como la que une a hijos y padres, a raíz de algunas referencias a ello en la gran pantalla.
Muchos dicen hacer lo que quieren con su vida, pero es una falacia: todos servimos a algo o a alguien, como cantaba Dylan, conectando con la enseñanza de Jesús.
Como en el principio del texto bíblico, en el audiovisual se repiten las historias de una pareja en el ámbito rural que sucumbe ante algún tipo de mal. Sin embargo, los enfoques son distintos.
Presumimos de ser libres y hacer lo que queremos, pero nunca hemos sido tan esclavos como ahora. Jesús señaló los ídolos cuyas promesas nos atan a una realidad que no pueden cumplir.
La iglesia forma una comunidad que no desaparece cuando se encienden las luces, sino que está preparada para caminar contigo a través de las alegrías y las dificultades de la vida. Un artículo de Rehana Nurmahi.
Un comentario sobre la película ‘Barbie’ y la ideología que presenta, por Jennifer Díaz.
“Estaban dispuestos a amar a personas que creían diferente -expresó el director del nuevo montaje teatral-. Los Ten Boom son un gran ejemplo de cómo se puede cambiar el mundo”.
Nos cuesta tener paciencia: ante las dificultades queremos abandonar o caemos en la amargura de la frustración. Jesús mostró que con él, es posible enfrentar estas situaciones.
Vemos dos cuadros del poder de Jesús: la Buena Noticia según Marcos es que Jesús tiene control sobre la Naturaleza y los poderes malignos.
‘Rapito’ se presentó en el Festival de Cannes 2023. Cuenta la historia real de Edgardo Mortara, un niño judío de Bolonia que fue secuestrado de su familia en 1858 y llevado a un internado católico por orden del tribunal de la Inquisición.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.