El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La cosmovisión naturalista, con su defensa del uniformismo absoluto, es solamente una creencia que no se desprende de la realidad.
El evangelio crea tarde o temprano división acentuada entre los cristianos y aquellos que no lo son.
Me gustaría desacralizar la ciencia, quitarle esta aura artificial y explicar que, en última instancia, sus métodos y sus principios no son nada extraños a cada uno de nosotros.
Donde se hacen realidad las palabras de Jesús es precisamente en los aprietos que los perseguidores deparan a los creyentes.
Un análisis de los principales mecanismos de defensa ante la angustia.
Los cristianos debemos celebrar el avance científico y felicitarnos por la capacidad de la mente humana para entender más a fondo la obra de la creación.
“La polarización entre Dios y la ciencia es falsa. La verdadera polarización es entre cosmovisiones: cristianismo frente a ateísmo”, argumentó el profesor de Oxford durante el Fórum Apologética (6-8 mayo).
El test de GGI (Genómic Genétics International) se aplica tanto a la fibromialgia como a otras intolerancias ambientales idiopáticas (fatiga crónica, sensibilidad química múltiple).
Si solamente tratamos de imitarle, quizás el mundo nos alabe, pero si en verdad llegamos a ser semejantes al Señor, el odio lo tenemos asegurado.
La hostilidad y la violencia hacia las creencias minoritarias están en niveles sin precedentes. Europa experimenta el mayor aumento de restricciones gubernamentales en materia religiosa.
Con un grupo ampliado de colaboradores, esperamos volver a traer a los lectores reflexiones sobre temas clásicos de ciencia y fe, así como las novedades que se producen en la investigación científica.
En pleno siglo XXI hay más persecución de cristianos, si se tiene en cuenta el número de víctimas, que la que ha habido desde los primeros siglos del cristianismo hasta el presente.
Existen mecanismos de defensa frente a la angustia que podemos clasificar en “normales” y “psicopatológicos”.
El matemático de la Universidad de Oxford presentará su libro ‘Disparando contra Dios’ y participará en una serie de encuentros en Tarragona, Barcelona, Madrid y Salamanca del 6 al 11 de mayo.
Hemos de pedirle al Señor sabiduría para poder distinguir adecuadamente y no confundir nuestros principios políticos con nuestros principios espirituales.
El acuerdo propone medidas concretas para frenar el calentamiento global, una “amenaza para la supervivencia”.
Hemos de tener cuidado en no provocarnos a nosotros mismos sufrimientos innecesarios que no son el resultado de vivir justamente.
El Dr. Lucas expuso cómo el objetivo del texto bíblico es la pregunta ontológica sobre el “porqué”, que es algo que va más allá de la ciencia.
Francisco Mira explica la importancia de prepararse en apologética, tanto para conversar con los que no creen, como para afirmar la fe personal.
Soldados de diverso rango en la época del primer templo sabían leer y escribir, de acuerdo a los descubrimientos arqueológicos.
El Dr. Lucas impartirá este jueves la VII Conferencia Fliedner de “Ciencia y Fe” sobre el tema: “Relevancia del Génesis para la ciencia actual”.
En la última bienaventuranza no se pretende exaltar la propia persecución, sino la fidelidad a Jesús.
Quienes hacen la paz serán llamados hijos de Dios porque en realidad actúan como su Padre celestial.
Los autores ha unido razón y corazón y el resultado ha sido cuatro relatos bellísimos. Han escrito letra por letra el mundo propio de los niños autistas, “un mundo sin sutilezas, sin dobles sentidos”, aclaran los autores.
La palabra autismo se instaló en mi hogar y nuestra rutina comenzó a girar alrededor de aquel frío y demoledor término.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.