domingo, 2 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Clima
1
 

160 países firman el acuerdo climático de París

El acuerdo propone medidas concretas para frenar el calentamiento global, una “amenaza para la supervivencia”.

FUENTES UN Press, Agencia SINC PARÍS 22 DE ABRIL DE 2016 18:09 h
di caprio clima Discurso del embajador de paz de la ONU, el actor Leonardo Di Caprio. / UN Photo, Mark Garten

En el Día de la Tierra, gran parte de los países miembros de la ONU han firmado el Acuerdo de París, surgido tras la Cumbre del Clima (COP 21) celebrada en la capital francesa el pasado mes de diciembre, para avanzar en la defensa de las energías limpias y renovables y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero procurando frenar así el aumento del calentamiento global.



Acudieron a esta importante cita en la sede de Naciones Unidas en Nueva York (EE UU). “Alcanzar la neutralidad climática a mediados de siglo requerirá un esfuerzo serio y significativo para descarbonizar la economía global, basado en un cambio hacia la energía limpia, que aumente los niveles de eficiencia y la gestión sostenible de todos los recursos naturales”, ha señalado recientemente Christiana Figueres, secretaria ejecutiva de la Convención de Cambio Climático de Naciones Unidas.



Figueres ha añadido que todo el mundo puede ayudar a acelerar y ampliar este cambio mediante la compensación de unas emisiones que en la actualidad son incapaces de reducir.



 



HACIA LA RATIFICACIÓN



Tras su aprobación el pasado 12 de diciembre de 2015, la firma del Acuerdo de París es la primera de las etapas. El documento -disponible aquí en PDF- es en realidad un libro que recopila los textos originales en sus seis idiomas oficiales y que contiene páginas de firma para cada uno de los Estados.



Una vez que lo jefes de Estado, de Gobierno y los ministros regresen a sus país, se procederá a la ratificación o aceptación del tratado en los próximos meses. Este proceso desembocará en la aceptación del Acuerdo de París a escala internacional. Pero para ello, la ratificación puede implicar o requerir, dependiendo de las leyes y las constituciones de cada país, la intervención del poder ejecutivo (Gobierno) o incluso a veces también la del poder legislativo (parlamento). Cuando finalice este proceso, los representantes de cada país volverán a Nueva York con un instrumento de aceptación o ratificación del acuerdo a nivel internacional.



 





 



Pero para que pueda entrar en vigor el Acuerdo de París, “es necesario que al menos 55 Estados hayan aceptado el acuerdo, pero estos deben también representar al menos el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero de todo el mundo”, ha recordado Santiago Villalpando, de la Oficina de Jurídicos Legales de la ONU. Estos son los dos requerimientos para que el acuerdo quede ratificado. Cuando esto suceda, el acuerdo entrará en vigor para su implementación en 2020.



 



A PARTIR DE 2020



Para que los planes previstos en el acuerdo empiecen a ser implementados a partir de 2020, los países deberán movilizar antes sus recursos, incluidos los económicos -para cubrir el fondo económico de 100.000 millones de dólares anuales a partir de 2020-, e invertir en políticas bajas en carbono. En el Acuerdo de París se comprometieron a adoptar y ejecutar medidas energéticas para promover la lucha climática.



 



El presidente de Francia, François Hollande, procede a la firma del Acuerdo. / UN Photo, Mark Garten



Antes de esa fecha, en 2018, los Estados tendrán la oportunidad de actualizar sus planes de actuación y revisar sus esfuerzos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en sus contribuciones determinadas e intencionadas a nivel nacional de las emisiones de CO2 (INDC, por sus siglas en ingles), presentadas por 187 países. El objetivo es no superar el aumento de 2 ºC para 2100.



Según las intenciones de reducción de emisiones, a finales de siglo, el aumento de la temperatura se situará en entre 2,7 ºC y 3,5 ºC, un objetivo que se aleja de los 2 ºC y aún más del 1,5 ºC, tan exigido por los países de las islas del Pacífico y el Caribe.



“La ambición de este acuerdo debe traducirse en medidas concretas para cumplir el objetivo de 1,5 ºC, lo que significa que todos los países deben volver a presentar contribuciones mucho más ambiciosas en el marco del Acuerdo de París en 2020, a más tardar”, ha recalcado esta semana Emmanuel M. De Guzman, secretario de la Comisión de Cambio Climático de Filipinas.



Según Ban Ki-moon, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar aumentos descontrolados de la temperatura es la garantía de que la esperanza en un futuro desarrollo seguro sigue viva.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Fernando Rico
23/04/2016
11:35 h
1
 
Al igual que los magos de Egipto cuando Moisés manifestó el poder de Dios sobre aquella tierra, los científicos y dirigentes tratan de minimizar el poder de Dios y así concientizar que lo del calentamiento global y demás alteraciones son sólo consecuencias de las contaminaciones, pero en particular la tercera y cuarta copa derramadas de la ira de Dios sobre la tierra tienen sus efectos sobre las fuentes de las aguas y sobre el sol, el cual calienta, abrasa más de los habitual. Apocalipsis 16:4-9
 



 
 
ESTAS EN: - - 160 países firman el acuerdo climático de París
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.