El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En una declaración institucional el pleno del ayuntamiento barcelonés se compromete “desde una perspectiva laica” a participar en los actos del 500º Aniversario de la Reforma
Su obra puede catalogarse como una “poesía ontológica”, pues como ella tuvo bien claro, siguiendo a Novalis y Martin Heidegger, “la poesía es la fundamentación del ser por la palabra”.
Mier relata ln su libro “Rompiendo el molde” sus conflictos con la dirección extranjera de la iglesia protestante que oprime a sus pastores nativos e impide la formación de una iglesia puertorriqueña unida.
Poema de Francisco E. Estrello, recogido en la obra "El Salmo fugitivo. Antología de poesía religiosa latinoamericana, recopilado por Leopoldo Cervantes-Ortiz. (selecciona Isabel Pavón)
Aunque los convertidos a la fe evangélica eran pocos respecto a la población total de España, muchos eran estudiosos, predicadores, y escritores.
Se cumplen 500 años de la Reforma, ¿qué tesis proponen los herederos de la cosmovisión protestante desde sus actuales profesiones a la sociedad de hoy?
El Museo de Historia de Barcelona recoge la confrontación Reforma-Contrarreforma entre los s. XVI a XVIII a través de una exposición de grabados con motivo del 500 aniversario del nacimiento del protestantismo.
Ocho mil evangélicos oraron por Francia en Le Havre, durante una semana de formación bíblica, con jóvenes compartiendo el evangelio y sirviendo a la comunidad.
El documento fue escrito en una cárcel austriaca por el anabautista Peter Riedemann, entre 1529 y 1532.
Principios bíblicos sobre un tema polémico.
Animación "stop-motion" hecha con más de 4.000 fotos explica la esencia de la Reforma. Producción: Dan Rackham. Narración: Luis Panduro.
A finales del siglo XIX don Manuel Ferrando, ex capuchino católico romano, respaldado económicamente por la Iglesia Reformada Episcopal en Filadelfia, venía a Puerto Rico a establecer trabajo misionero.
El esquema de la obra es sumamente atractivo, pues el autor ha querido condensar en relativamente pocas páginas (134, en la traducción) algo de su profundo conocimiento sobre el reformador y el movimiento que encabezó.
Conociendo el pasado, para reflexionar sobre el presente y dar forma al futuro. Un fragmento de “¿Por qué la Reforma aún importa?” de Tim Chester y Michael Reeves.
Una reseña de Dr. Francisco Ruiz de Pablos (Premio Miguel de Unamuno, Amigo de los Protestantes) sobre el libro “La Reforma en España (Siglos XVI-XVIII) - Origen, naturaleza y creencias”, de Manuel Díaz Pineda (2017).
El evento congregó en Lima, Perú, a teólogos, teólogas y numerosos profesionales provenientes de varios países en torno a la pregunta detonante: ¿hacia dónde va el protestantismo en América Latina a 500 años del inicio de la Reforma?
Queremos señalar algunos principios de la Reforma y los reformadores que deberíamos volver a aplicar como fermento de los valores que impulsaron aquella revolución.
Entrevista en Religión Digital a Pedro Tarquis con motivo de los actos de celebración del 500 aniversario de la Reforma protestante en Madrid (11-15 de julio de 2017).
Ravi Zacharias habló en la Asamblea General de la Alianza Evangélica Italiana. Cientos de personas participaron en una marcha en Roma para orar por el país.
Lutero no fue revolucionario a priori, fueron los cambios que provocó los que le infundieron de manera creciente un carácter revolucionario a la lid que emprendió.
Los evangélicos se preparan para la gran conmemoración de la Reforma durante la próxima semana en Madrid.
El lema de la asamblea fue: “Dios de vida, renuévanos y transfórmanos”.
El teólogo René Padilla fue el conferenciante en el Foro Público de la Consulta Continental sobre el futuro de la Reforma que se celebra en Lima, Perú, del 3 al 7 de julio.
Algunos entregaron su vida sirviendo en el extranjero, siendo personas destacadas como es el caso del gallego Manuel Andújar.
Un cristiano en Asturias construye un diorama para relatar a niños y mayores la revolución espiritual y social que trajo el redescubrimiento de la Biblia.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.