El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Desde la Alianza Evangélica Italiana piden una reflexión más profunda ante los comicios que se celebran a finales de septiembre: “Necesitamos una reforma de nuestra cultura y comunidad”.
El anuncio de los resultados ha producido disturbios en la capital y la situación podría agravarse después de que el principal candidato derrotado haya anunciado un recurso judicial.
Aunque gran parte de la atención se centró en los preparativos para el cuarto congreso de Lausana (Seúl 2024), los participantes fueron desafiados constantemente a pensar en el 2050 y más allá.
Las manifestaciones comenzaron por las exigencias de reformas por parte de la comunidad indígena, en una economía golpeada por la inflación y el desempleo.
Zazpi Jausi es un proyecto que “facilita la práctica deportiva extraescolar” a decenas de menores que provienen de contextos vulnerables. “Un instrumento de bendición”, dicen sus fundadores.
Diferentes líderes evangélicos en España han reflexionado sobre el carácter de la apologética, la renovación del culto y la relación con el evolucionismo en unas jornadas organizadas por IBSTE.
Casi la mitad de los encuestados, todos pertenecientes a minorías religiosas, han sido discriminados en su lugar de trabajo por sus creencias, según un estudio del Observatorio del Pluralismo Religioso.
Al presentar su memoria, la ONG destaca la atención a personas sin hogar y la puesta en marcha de una empresa social de confección textil.
El documento, escrito originalmente para ayudar a la UE a luchar contra la persecución de las minorías religiosas, se ha diluido antes de su aprobación. La EEA advierte sobre los riesgos de minimizar la importancia de ciertos derechos humanos.
Asociaciones como el Instituto Patmos o la Liga Evangélica de Cuba han enviado condolencias por el siniestro en La Habana, ofreciendo sus recursos a los necesitados.
El país asiático afronta unos comicios polarizados y que podrían suponer el regreso de la familia Marcos al poder.
La exposición presenta la lucha por la libertad que llevaron a cabo diversos grupos minoritarios, en épocas de represión y persecución.
El país afronta su peor crisis económica en las últimas décadas. A medida que las protestas se repiten, la policía ha endurecido sus intervenciones, que ya han dejado al menos un muerto.
Una exposición muestra la historia de publicaciones clandestinas del siglo XIX y XX. Revistas, libros y folletos evangélicos tienen una presencia destacada.
Ante las elecciones presidenciales de agosto, prácticamente todas las denominaciones en el país, excepto los metodistas, han prohibido el uso de sus lugares y espacios de culto para hacer campaña.
Desde 1959 han sido fusiladas alrededor de 3.116 personas en la isla, fundamentalmente hombres y por delitos comunes o políticos.
“Miembros de la iglesia y amigos han abierto sus casas, cocinamos para ellos, nos encargamos de las medicinas, organizamos sus viajes”, dice un obrero cristiano en Hungría. En Rumania, “las iglesias trabajan juntas para ser más eficientes”.
Desde el Consejo Evangélico Autonómico de Andalucía confían que la redacción definitiva vea la luz antes del final de mandato del gobierno actual, que acaba a finales de año.
El encuentro, organizado por el Consell Evangèlic de Catalunya, ha reunido a iglesias locales y a los representantes de la comunidad evangélica ucraniana en la ciudad.
En 2022 se cumplen 25 años del reconocimiento de la IBEC con la ‘Creu de Sant Jordi’ por parte de la Generalitat. “Fue muy importante”, recuerda su presidenta, Noemí Cortès.
Mientras la tensión se mantiene en la zona, un pastor de Járkov asegura que siguen “creyendo que Dios los mantendrá a salvo y se evitará una invasión”.
A través de un comunicado, trece denominaciones y entidades evangélicas denuncian que hay iniciativas legislativas “autoritarias” que ponen en peligro la libertad de conciencia o de expresión.
La presión internacional se suma a los movimientos de Moscú y Kiev para aumentar las posibilidades de un enfrentamiento bélico. Los evangélicos se enfocan en una resolución pacífica y reclaman mediación.
Los teólogos africanos Harvey Kwiyani y Abraham Waigi evalúan las duras críticas del premio Nobel Wole Soyinka a la creciente influencia de las iglesias en el continente.
Comentamos dos de las noticias de la semana.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.