El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Estudio bíblico (XL): Los libros sapienciales (III): Eclesiastés (V): capítulo 7-9
Dios, el autor intelectual de nuestra existencia, nos ha enseñado a amar la vida, como nadie más puede hacerlo.
Se trataba de una de las composiciones más hermosas, profundas y dulces que he escuchado nunca. Su autor, de Zaragoza, es Javier Gacías.
Estudiando la Biblia: Los libros sapienciales (II): Eclesiastés (IV)
En ‘Mia madre’, el director Nanni Moretti retrata de forma personal el desconcierto que provoca el desorden del mundo.
Nuestro desafío personal es vivir y andar cada día en el Espíritu, optando por las cosas que agradan a Dios y renunciando a todo lo que le desagrada.
La canción reproduce casi literalmente unos versículos del capítulo 14 del Evangelio de Juan, en que Jesús se presenta como EL Camino, LA Verdad y LA Vida.
Estudio bíblico: Los libros sapienciales (II): Eclesiastés (III): capítulos 3 y 4.
El mítico teatro Cervantes, de Tánger, abandonado durante tres décadas, ha sido donado por el Gobierno español al Gobierno marroquí.
Lo realmente importante es saber en qué lado del tribunal estaremos cuando se proceda al justo juicio de Dios.
A fin de cuentas, cuando uno muere lo importante no es lo que se lleva sino lo que deja en este mundo detrás de él.
Al igual que la sabiduría, el trabajo encaminado a disfrutar del esfuerzo propio encierra una enorme vanidad, que podemos contemplar con solo mirar a nuestro alrededor.
Por causa de vivir en un mundo tan racionalista y materialista a la vez, nos hemos dejado intoxicar por el virus de la incredulidad.
Jesús señaló que cuando alguien desee comunicarse con Dios no necesita elevar catedrales, ni construir templos aparatosos, ni pensar que lo hallará en encuadres especiales.
Los libros sapienciales (II): Eclesiastés (I), Viendo la Historia resulta evidente que la naturaleza humana se manifiesta siempre de maneras similares.
Es la primera vez que el equipo de ONN España viaja a Rumanía para entregar las cajas bajo un intenso frío en lugares de gran necesidad.
Necesitamos salir de nuestra burbuja, de nuestro gueto, para encontrarnos con esa enorme diversidad de almas que deambulan.
La parábola de Jesús inspira esta canción interpretada por el compositor y su hijo Joel.
En 1957, Elvis fue invitado al show de Ed Sullivan y allí manifestó al conocido presentador que iba a cantar góspel. Sullivan le aclaró que podía hacer lo que quisiera, pero que no contara con la orquesta del programa.
Cuando Jesús dijo “que el ladrón ha venido para robar, matar y destruir”, estaba describiendo perfectamente al mismo Satanás.
Marcos 6: 45-52: Jesús camina sobre las aguas. Remando de manera desatada, la noche se echa encima y comprendemos que las olas que azotan el barco pueden hundirlo
La historia de Louis Zamperini, narrada en ‘Invencible’, no es un ejemplo del poder humano para perdonar, sino de la completa incapacidad para vencer el pecado y evitar sus desastrosas consecuencias, sino fuera por la gracia de Dios.
Me sigue pareciendo asombroso que un Dios tan grande y tan poderoso se preocupe de nuestras pequeñas historias y se compadezca de nuestras miserias humanas.
Poema del autor brasileño Cyro de Mattos, tomado del libro 'Decíamos ayer'. Una antología homenaje a Fray Luis de León, con motivo del XVI encuentro de poetas iberoamericanos. (selecciona Isabel Pavón)
La Escritura nos dice que después de la muerte se abre el infinito océano de la eternidad.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.