El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Firmamos Acuerdos con el Estado, pero no con los medios ni con la sociedad española, que tiene una imagen deformada de nosotros.
Arranca el Foro Económico Mundial en Davos: según Oxfam, el 82% del crecimiento económico de 2017 lo ingresó solo el 1% más rico de la población.
La segunda ronda que se celebra esta semana decidirá la presidencia en Chequia. “Hasta ahora estaba de moda oponerse a las iglesias y al cristianismo, pero esto está cambiando progresivamente”, comenta el pastor Dan Drápal.
Donald Trump se convirtió en el primer presidente en dar su apoyo a la Marcha Por la Vida con un mensaje emitido vía satélite.
Hablar del legalismo en la cristiandad no es fácil, pues suele causar crispación entre los mismos creyentes.
Toda palabra y acción que nombra como superiores a unos humanos sobre otros, no es de Dios, quien es creador de todos los pueblos.
“La Reforma y el cristianismo en el siglo XXI”, por Máximo García Ruiz, Editorial Clie, 95 páginas. “Entre la luz y las tinieblas”, mismo autor, Hebel Ediciones, 57 páginas.
Tim Farron, el anterior líder del Partido Liberal en Reino Unido, habla de sus experiencias como cristiano evangélico en política. “En los Estados Unidos, si no tienes una creencia en concreto, tienes que inventarte una para que te tomen en serio; en el Reino Unido tienes que hacer ver que no tienes ninguna”.
Esquerra Republicana y Junts per Catalunya ocuparán a partes iguales cuatro de los asientos y ostentará la presidencia y la primera vicepresidencia. Puigdemont y los cinco diputados en Bruselas renunciaron a delegar su voto.
“Ningún estadounidense, ya sea monja, enfermera, panadero o empresario, debería verse obligado a elegir entre los principios de la fe o la adhesión a la ley”, expresa Trump en la declaración oficial.
El secretario general de la Alianza Evangélica Española, Jaume Llenas, reflexiona sobre la identidad y misión de la iglesia evangélica, así como su escasa presencia social en medio de la situación política que atraviesa Cataluña.
La incertidumbre y la expectación siguen siendo máximas ante el hecho de si Puigdemont aparecerá en la sesión de este miércoles, 17 de enero, o si participará de la votación a distancia.
Martin Luther King nació el 15 de enero de 1929. El pastor evangélico sigue inspirando la lucha por los derechos de los más desfavorecidos en todo el mundo.
Es un estado mental en que permanecemos pasivos ante los sucesos de la vida, desarrollando una rutina sin sobresaltos ni riesgos.
Cuatro puntos por los cuales la Lista Mundial de la Persecución es un recurso para ayudar y fortalecer a las iglesias en aquellos lugares donde vivir la fe en Cristo es más difícil.
Todo hecho sustentado por la Palabra no pasa de moda, y sirve para ayer, hoy y siempre.
El evangelio nos invita a caminar con los que la sociedad desprecia.
El “diotrefismo” ha pasado de ser una anomalía en la iglesia de Cristo a la norma predominante en muchas iglesias.
La comunidad de youtubers se une a la #SUO2018 con diez vídeos, uno para cada día de la actividad.
Hasta lo peor de nuestras vidas puede resultar beneficioso y útil si sabemos ver que El tiene todo en Sus manos.
La Alianza Evangélica Española anima a orar juntos en la próxima Semana Unida de Oración, del 14 al 21 enero.
Leith Anderson, presidente de la Alianza Nacional Evangélica: "Quitar la esperanza no es un ideal cristiano ni estadounidense. Démosla a estos ‘dreamers’ que crecieron aquí, y que aman y sirven a este país".
Ted Blake, director de Puertas Abiertas en España, analiza en profundidad la Lista Mundial de Persecución 2018.
Estos son los 15 países con una persecución más severa hacia los cristianos en la actualidad.
Aparte de Corea del Norte, el centro y sudeste del continente asiático sigue registrando las mayores cifras de intolerancia contra el cristianismo. Aún así, el crecimiento más significativo de asesinatos se da en territorio africano. En Europa 2 personas han perdido la vida en 2017.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.