El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Las clínicas de identidad de género sólo podrán ofrecer tratamientos para estas circunstancias controvertidas a menores en ensayos de investigación o en condiciones “excepcionales”. El gobierno acoge con satisfacción la decisión del Servicio Nacional de Salud.
Por fin asistimos a una obra compleja y adulta, que no se puede reducir a los simplistas esquemas a los que parece habernos condenado el victimismo últimamente.
El misionero norteamericano John Britton Hancock denuncia que en Nicaragua expropian y acosan legalmente a líderes y misioneros por miedo a su capacidad de convocatoria e influencia por el impacto de su labor social y espiritual.
Una delegación del Consejo Evangélico Autonómico de Andalucía ha entregado a la viceconsejera un borrador para un convenio específico.
Calvino fue muy criticado por el ala anabautista de la Reforma debido a que negoció con los poderes de su tiempo a fin de consolidar su labor eclesiástica y teológica.
De Argentina a España, y de la banca a las peluquerías, Débora Bustamante descubrió que podía ayudar a otros “desde mi propia esencia e identidad”.
Recuerdos sobre la vida y ministerio de Alberto Araujo, Carlos Araujo y Adolfo Araujo.
Como parte de la Asociación Amar Dragoste, el proyecto Coffee Life Cátering busca generar nuevas oportunidades de empleo para mujeres víctimas de trata.
Miqlat es un dúo que rompe el molde de lo convencional, no solo por su talento y esencia, sino también por su proyección empresarial.
Tras sobrevivir 33 días en la UCI, el empresario José Manuel Maceiras tomó un nuevo rumbo en su vida.
Poco se ha escrito sobre el sentir religioso de Álvaro Mutis.
Cuando se despenalizó el aborto en 1975, la célebre feminista Simone Veil hizo un llamamiento a las generaciones venideras para “preservar el valor supremo de la vida”, recuerda el CNEF.
En el mundo evangélico existe más de una leyenda urbana, mito popular, bulo, que nos proponemos abordar en esta nueva serie.
Mientras continúan las incógnitas sobre qué supondrá a la práctica la aplicación del acuerdo migratorio de la Unión Europea, las voces de expertos continúan cuestionando el detalle del texto.
¿Por qué las revoluciones acaban con pesadillas? Es como si nuestros mayores sueños estuvieran condenados a la miseria de una realidad vergonzosa.
El canal forma parte de la oferta del sistema de TV accesible en todo el mundo.
La victoria legal de un solicitante de asilo que se hizo cristiano en Austria podría sentar un precedente para otros nuevos creyentes en Europa.
El oído es como un sofisticadísimo transductor o sensor que hace lo mismo y envía dichos impulsos eléctricos al cerebro para que sea éste quien los interprete adecuadamente.
El presidente Macron, que instó a realizar los cambios “lo antes posible”, busca presentar a Francia como defensora de los derechos de las mujeres en todo el mundo.
¿Tenía razón Max Weber (1864-1920) al ver una afinidad electiva entre el protestantismo y el capitalismo naciente?
Inauguro una nueva sección en Protestante Digital para recordar a los grandes líderes evangélicos que nos precedieron y cuyos nombres están olvidados o casi.
En la Biblia, las víboras aparecen siempre como símbolos negativos por el peligro que entraña su veneno.
En una de sus novelas, Echenique recuerda algunos episodios de su vida durante la estancia en el colegio religioso de su infancia.
Comentamos la actualidad de la semana.
Dos obras de Saura, Sudario XII y el Cocktail Party, muestran dos de las ineludibles realidades de nuestra existencia como seres humanos: la muerte y la fiesta.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.