El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Xesús Manuel Suárez ha sido uno de los coordinadores del documento “Las 95 Tesis de la Reforma 500 años después”, que acaba de publicarse.
La soberbia le cegaba un ojo y la devoción nublaba la vista de cuantos le seguían.
Entra en vigor la norma aprobada hace dos años por la que los pastores que quieran casar u oficiar ceremonias matrimoniales con efectos civiles tienen que estar inscritos en el Registro de Entidades Religiosas.
Los 500 años de Reforma nos obligan a salir de los complejos de inferioridad.
La triada Reforma, protestantismos y misión de las iglesias, en las circunstancias de hoy, obliga a practicar ejercicios profundos de autocrítica.
La persecución llevó a los anabautistas a reunirse para concordar los puntos esenciales de su fe, puntos cuya defensa les costaría la vida.
De las entrañas de este edificio ideológico, cultural y religioso surgiría algo que, con el tiempo se convertiría en un auténtico desafío para la tradición acumulada.
Organizaciones cristianas consideran “inaceptable” la situación del estadounidense. El presidente turco Erdogan sugiere que le interesa un intercambio de prisioneros con EEUU.
Will Graham nombra sus 10 tesis favoritas de Martín Lutero.
Gracias a la imprenta de tipos movibles los talleres produjeron por miles los folletos y libros de Lutero.
El diario El País prestó mucha atención a los actos de conmemoración de los 500 años de Martín Lutero en 1983.
El gran valor del libro de los Salmos es que en él vemos a hombres piadosos exponer su experiencia. Un fragmento de “La fe a prueba, una exposición del Salmo 73”, de Martyn Lloyd-Jones
La "solución" no es prohibir canciones ni otras expresiones artísticas, no es aceptar que alguien decida por nosotros qué está bien y qué no.
La responsabilidad de los medios de comunicación (televisión, radio, prensa escrita o digital) es muy alta en un ambiente como el actual en España.
El profesor suizo Jean Pierre-Bastian es una referencia ineludible en el estudio del protestantismo latinoamericano.
La cobertura de los 500 años del nacimiento de Martín Lutero en el diario El País, en 1983, llama la atención por la calidad de las aportaciones y enfoques.
¿Y tú? ¿No logras decidirte por Dios? Entonces es lo mismo (no decidir nada, es decir no).
Jesús sigue siendo la presencia de Dios en este mundo y Su Espíritu Santo puede transformar cualquier existencia mucho más de lo que podamos imaginar.
Los artículos de Roberto Velert y Febe Jordà sobre la situación en Cataluña han motivado reacciones extremas.
Los que afirman que lo es no debieran olvidar que 16 siglos antes de ‘la Reforma’ Jesucristo ya edificaba ‘su iglesia’; y que hubo muchos reformados y reformadores ‘evangélicos’ antes de Lutero.
En pos de un sano debate, este artículo pretende responder brevemente a la serie de tres publicaciones de Andrés Messmer.
Nuevos hallazgos muestran la presencia de nobleza de procedencia israelita en la capital del reino de Judá cien años después de la caída de Samaria.
La Reforma protestante, dice Chaunu, “fue, ciertamente, desde el punto de vista histórico, una ruptura; pero con la intención de corregir una desviación, el llamado a una verdad más que a una falsa continuidad”.
Dios hizo esperar a Ezequiel durante cinco años antes de hablarle. Hay momentos en que el silencio habla con más fuerza que cualquier palabra.
En los últimos días, dice Dios, derramaré mi Espíritu sobre toda carne: vuestros hijos e hijas hablarán inspirados por mí; vuestros jóvenes tendrán revelaciones y vuestros ancianos soñarán cosas extraordinarias.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.