El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La total sumisión de Lutero a la Palabra de Dios le hacía libre frente a dogmatismos, magisterios, concilios y papas.
Dos hombres armados han disparado desde el exterior. Hay tres policías heridos. Participaban en la charla el embajador de Francia en Dinamarca y un caricaturista que dibujó a Mahoma.
Analizamos junto a Jordi Torrents y Daniel Jándula la trayectoria y los últimos trabajos discográficos de dos de los ganadores en los premios de la música.
14 de febrero, San Valentín, día de los enamorados. Lo celebramos con un poema inédito.
Poesía carnal, epidérmica, que no niega su filiación y la prolonga, pues los ecos del Cantar de los Cantares y de la obra de Gioconda Belli (por supuesto, sus textos de alusión bíblica), por citar sólo dos referencias, se hacen sentir a medida que se avanza en la lectura.
Un poema de Antonio Cruz. (Selecciona Isabel Pavón)
Tratamos un asunto que suscita dudas en la actualidad entre muchos evangélicos. Opinan autores de Protestante Digital.
Reclama "seguimiento permanente" de los cristianos perseguidos y otras minorías en riesgo; especialmente mujeres, a menudo víctimas de esclavitud y violencia sexual.
En 1870 ya se establecería el primer pastor bautista en Alicante, Juan Martín Calleja.
El cese de hostilidades se hará efectivo desde el próximo 15 de febrero. Kiev y los rebeldes prorrusos se comprometen a retirar el armamento pesado.
El World Press Photo 2015 premia la denuncia de la homofobia en Rusia, el retrato del conflicto en Ucrania y Gaza, y el drama del ébola o la inmigración.
La Iglesia católica no sólo pierde sacerdotes que quieren formar una familia. También acepta a sacerdotes casados en circunstancias especiales.
Muchos nos sentimos seguros en nuestros refugios eclesiales y apenas salimos al mundo.
No es una película acerca de la ciencia, sino sobre la fragilidad de la vida. Al tratar sobre Hawking, un científico que han utilizado mucho los ateos, sorprende que se hable tanto de Dios.
La convocatoria de esta edición está abierta hasta el próximo 27 de febrero de 2015, día en el que se cerrará la recepción de originales.
Surgió en 1971, cuando un grupo de geólogos de la Unión Soviética llevaba a cabo una prospección.
El derecho en el Pentateuco, la ética en la fiscalidad o el divorcio fueron algunos de los temas tratados en el tercer Encuentro Nacional del Foro Evangélico de Derecho.
El relato de “La isla mínima” ocurre en los años 80. Un film intenso de dos policías que investigan la desaparición misteriosa de varias chicas en las Marismas del Guadalquivir.
Las cifras de los Archivos de Datos Religiosos muestran que “han arraigado varias grandes denominaciones protestantes en el condado de San Francisco en los últimos años”.
Ferede considera que el Impuesto de Sociedades “no es obligatorio” para sus iglesias y entidades miembros, pero recomienda presentar la declaración del mismo, punto este último en que coinciden otros juristas y expertos.
Un padre neozelandés se niega a renunciar a su bebé con S. de Down aunque tras el parto la madre del niño le dejó por no enviarlo a un orfanato.
Efraim Tendero, nuevo secretario de la Alianza Evangélica Mundial desde el mes de enero, repasa en esta entrevista exclusiva los desafíos que afronta la entidad evangélica.
La poesía genuina es necesaria porque no tiene precio; tiene verdad y vida, tiene esperanza.
Un poema de Amalia Baustista. (Selecciona Isabel Pavón)
Cada año, tres millones de niñas – una cada seis minutos – son sometidas a la mutilación genital. Susanna Oliver, de la ONG World Vision, nos da detalles sobre esta práctica y cómo luchan para erradicarla.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.