El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Las primeras generaciones evangélicas en América Latina desarrollaron principios teológicos con muchos paralelismos a los enarbolados por el anabautismo.
Un informe muestra que los cierres han sido particularmente elevados en las áreas del centro de la ciudad. “Animamos a las personas a encontrar esperanza y relevancia en sus iglesias locales”, dicen quienes han publicado los datos.
La misión, para Bartolomé de las Casas, tenía que ceñirse al ejemplo de Cristo. Ante éste no cabía recurrir a las armas para imponer la fe.
A veces esperaba haberme convertido o, al menos, deseaba estar en el buen camino para alcanzar el cielo y la felicidad, sin saber qué era la conversión.
Las marchas contra la trata se realizaron en dieciséis ciudades españolas, uniéndose a un movimiento internacional para denunciar la “esclavitud moderna”.
Tras renunciar a sus propiedades y privilegios como colonizador, Las Casas viaja a España con el fin de informar a la Corona de las atrocidades cometidas contra los indígenas.
Siempre me conmueve el sentido de comunidad y de familia que existe entre los cristianos en muchos puntos donde son perseguidos, discriminados, ignorados.
Thomas Martin se dedicó, apoyado directamente por sus hermanos y su esposa Francisca (Panchita), a llevar el evangelio bíblico por una amplia región aledaña a la ciudad de Monterrey.
En medio de la empresa colonial española y su evangelización espuria, resonaron las voces y vidas de Antón de Montesinos y Bartolomé de Las Casas.
Mena ha seguido un camino teórico y metodológico que busca “vincular texto y cultura”, como no podía ser de otra manera.
No es justo responder con fórmulas gastadas a los desafíos que nos propone un Dios creativo.
A menudo tenemos dos problemas. No hemos dedicado el tiempo suficiente a pensar con detalle sobre esta cuestión y segundo: nos resulta difícil debatir sobre un tema tan sensible.
Arrepentimiento, conversión, discipulado, evangelización y transformación de la sociedad conformaban para Menno un ciclo ineludible para los creyentes.
¿Cómo puede esta extraña ciudad cósmica producirnos a la vez la fascinación de estar en una ciudad extranjera y, al mismo tiempo, la comodidad y calma de sentirnos en casa?
El pastor Gibson confesó al morir en la primavera de 1912 que fue él quien mató a dos de las chicas.
En Caixa Fórum Madrid, junto con políticos, se defendió el abolicionismo ante la prostitución, y la inspiración en Jesús como vínculo histórico del protestantismo con los Derechos Humanos.
La lectura del Nuevo Testamento le llevó a cuestionar tanto dogmas católicos como los delirios milenaristas de quienes pretendieron erigir el Reino de Dios en la tierra en Münster.
El libro busca ofrecer una lectura en perspectiva al respecto de las consecuencias que creemos ha tenido el concurso de la religión americana en el quehacer eclesiástico y teológico evangélico de Latinoamérica.
Simons perteneció en el siglo XVI a la corriente anabautistas pacifista, la que enfatizó fuertemente que los convertidos en discípulos de Cristo deberían conformar comunidades alternativas a los valores éticos y prácticas dominantes en las sociedades de entonces.
El puerro es un vegetal cuyo bulbo y hojas eran consumidos crudos por los israelitas durante su estancia en Egipto.
Jesús Medina era discípulo y amigo de Manuel Aguas. Conoció y leyó la carta de Aguas en la que externa a su ex-superior en los dominicos, su renuncia a la fe católica.
Vinculado a la Iglesia Presbiteriana de Betlemitas y en compañía del pastor Arcadio Morales, además de una decena de condiscípulos, Hexiquio Forcada estudió intensamente la Biblia.
Lo ocurrido hace exactamente 449 años es uno de esos episodios que marcaron para siempre la historia de las transformaciones sociales y religiosas en ese siglo convulso.
Una reflexión de Paul Calzada sobre la misión de cada cristiano.
Tras su renuncia al catolicismo, Agustín Palacios se une a la Iglesia de Jesús y hace causa común con Manuel Aguas.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.