El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
“Mírense, están tristes...”. Qué cosa más hermosa y beligerante a la vez. Las pintadas ácratas suelen ser incisivas e ingeniosas. Todas tratan del contenido de un corazón.
"Ruidos y sombras" de Leopoldo Cervantes-Ortiz representa un recorrido intenso por los vericuetos del erotismo, la poesía y la fe. Una reseña de Julia Santibáñez.
Durante dos días se realizarán conferencias y recitales, en torno a la figura de dos poetas: León Felipe y Juan Ruiz Peña.
Poema de autor desconocido, tomado del libro "Las mujeres en la vida de Pablo", de Remedios Falaguera (ed.Styria), con motivo del primero de octubre, Día Internacional de las personas mayores. (selecciona Isabel Pavón)
El poeta deja conocer el primer poema, de los 25 que componen el primer cuaderno de su libro ‘Los Éxodos, los Exilios’, recientemente presentado en Salamanca.
El dinero no es un pequeño Dios, pero hay quienes combustionan su corazón ante tal presencia. No resulta sacra esa costumbre; tampoco la de corromperse por tenerlo cerca.
El poeta testimonia su afecto a Juan de Yepes o de la Cruz, y se entraña en su ejemplo de sencillez y entrega espiritual.
El poeta Alfredo Pérez Alencart presentó en Salamanca su última obra, ‘Los éxodos, los exilios’, junto a un compendio de estudios y ensayos sobre su poesía en el que participan 60 autores de todo el mundo.
Poema recogido en la antología "Geografías Habitadas", de Antonio Llamas, y publicado en la colección Ánfora Nova. (selecciona Isabel Pavón)
Debemos entender que es un mandato publicar las obras del Señor… y buscar los espacios y tiempos para hacerlo… y si no los hay… ¡crearlos!
El poeta busca instalarse en la mejor inocencia, en el asombro necesario para esperar el retorno del Amado galileo.
Poema de Pilar Olmedo para el Día Mundial del Alzheimer, el 21 de septiembre (selecciona Isabel Pavón).
Un poema de Olga Moros, seleccionado por Claudio Gutiérrez Marín para el I Certamen de Poesía Religiosa.
Para Alencart “habrá que ir desaprendiendo esa escorada enseñanza de las Escrituras, muy ligada al prejuicio y al estigma que ‘en el mundo’ se tiene hacia la poesía”.
Alencart dedica este poema al destacado teólogo Plutarco Bonilla, su amigo y hermano español-costarricense. Y Cristo siempre donándonos la tabla de Salvación.
Un poema de Osvaldo Pol extraído de la obra 'El salmo fugitivo: antología de poesía religiosa latinoamericana', editada por Leopoldo Cervantes-Ortiz. (selecciona Isabel Pavón)
Alencart ofrece su tercera entrega sobre la importancia de la Poesía para el creyente cristiano. Ahora se centra en difundir los escritos de León Felipe y Gabriela Mistral, de España y Chile, respectivamente.
Una poesía de Elena Díaz Santana (selecciona Isabel Pavón).
El poeta aparca, por esta semana, la exposición de su propia obra, y dedica su blog a difundir la última obra de un hermano en la fe cristiana y en la fe poética, el pastor chileno Luiz Cruz-Villalobos.
Poesía es Resurrección, es milagro, es conmoción espiritual. Poeta es el Padre: “En el principio era el Verbo, el Verbo estaba con Dios y el Verbo era Dios”.
Una poesía de Jorge Cadavid. (Selecciona Isabel Pavón)
Para el vasco-salmantino Miguel de Unamuno, “la envidia es mil veces más terrible que el hambre, porque es hambre espiritual”. Alencart, poeta cristiano, ahora ofrece un texto inédito que orbita en torno a este resentimiento.
Ruidos y sombras. Antología poética 1981-2013, de Leopoldo Cervantes-Ortiz, contiene 100 textos procedentes de 17 poemarios redactados en esos 32 años de escritura.
Dios se nos revela básicamente en dos poemas: el Poema de la Creación y el Poema de la Salvación.
El poeta vuelve a dejar aparcados sus versos para, fraternalmente, exponer textos del poeta chileno Luis Cruz-Villalobos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.