El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El pastor Ángel Manuel Hernández simuló ser una persona sin recursos para comprobar si existe, o no, aporofobia en la iglesia. El original gesto ha tenido eco en los medios locales de Canarias.
Nikolas Cruz, un ex alumno de 19 años, entró en el centro de enseñanza secundaria armado y disparó de forma indiscriminada.
La policía también confiscó todos los materiales de la iglesia, de 64 miembros. “¡No nos impedirán seguir orando y alabando a Dios!”, expresa el pastor Yahia Abdelrahim.
¿Quién podrá ponerse a trabajar, sino los redimidos, buscando un desarrollo humano y de la naturaleza que se base en principios y exigencias psicológicas, intelectuales, de dignidad de la persona, éticas, morales y religiosas?
Las entidades bajo sospecha podrían perder las aportaciones públicas. Se acusa a trabajadores de Oxfam de usar fondos para prostitución y otras formas de abuso en Haití.
“Nadie puede quitarnos los derechos que proceden de nuestro Creador”, expresó el presidente de Estados Unidos.
El egoísmo colectivo de algunos se podría derivar en lo que algunos llaman un suicidio colectivo.
En una carta con la firma de más de mil pastores y representantes de entidades evangélicas de todo Estados Unidos, los evangélicos interceden por los 700.000 jóvenes que temen ser deportados.
Miles de personas salen a la calle por primera vez después de que el presidente, Evo Morales, retirase una reforma del código penal que afectaba a las expresiones de fe.
El indulto “no contribuye al proceso de reconciliación”, dicen los firmantes, entre los que se encuentran líderes de iglesias y organizaciones de todo el continente.
Al menos 75 personas en un área predominantemente cristiana han perdido la vida a causa de los violentos ataques y la inacción del Gobierno.
La revista Siempre! ha publicado recientemente una entrevista con Leopoldo Cervantes-Ortiz .
El candidato costarricense del Partido Restauración Nacional se postula entre los favoritos apelando a los valores tradicionales y a la autonomía del país para decidir su rumbo.
El movimiento de Gülen usa un sutil enfoque de la educación basado en valores islámicos para difundir su mensaje y ganar presencia en otros países ante el escenario de represión que experimenta en Turquía.
La represión violenta de diversas manifestaciones contra el presidente Kabila, que planearía cambiar la constitución para ser reelegido, provoca varias muertes y cientos de heridos.
Judíos ultraortodoxos han atacado y amenazado a los asistentes en un centro de reunión en Dimona.
Una ambulancia explotó en una concurrida zona de la ciudad. La capital de Afganistán vive semanas de terror ante una ola de atentados.
La exestrella de fútbol ya ha prestado juramento como nuevo jefe de estado de Liberia.
Arranca el Foro Económico Mundial en Davos: según Oxfam, el 82% del crecimiento económico de 2017 lo ingresó solo el 1% más rico de la población.
La segunda ronda que se celebra esta semana decidirá la presidencia en Chequia. “Hasta ahora estaba de moda oponerse a las iglesias y al cristianismo, pero esto está cambiando progresivamente”, comenta el pastor Dan Drápal.
Donald Trump se convirtió en el primer presidente en dar su apoyo a la Marcha Por la Vida con un mensaje emitido vía satélite.
“Ningún estadounidense, ya sea monja, enfermera, panadero o empresario, debería verse obligado a elegir entre los principios de la fe o la adhesión a la ley”, expresa Trump en la declaración oficial.
Las iglesias evangélicas rusas, a su manera y de forma discreta, continúan evangelizando, en un ambiente de incertidumbre tras la ilegalización de los Testigos de Jehová el pasado año.
La Asociación Nacional de Evangélicos de Bolivia muestra su preocupación por una norma que “puede constituirse en abuso estatal” y rechaza cualquier instrumentación política de sus reclamos.
Volaron su estructura y remataron con excavadoras. Según las autoridades del país la iglesia no estaba registrada ni contaba con permisos. Entidades cristianas denuncian represión.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.