El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Carmen Medina Castellano expone sobre dos asuntos de máximo interés: el valor del ser humano y el aborto, ambos tratados en la recién publicada Guía Bioética de la AEE.
“La identidad evangélica clara sabe escuchar, dialogar y contender por la fe”, una de la conclusiones. El encuentro de la Alianza Evangélica Española fue de los más concurridos en años.
Resulta muy fácil extraer una lectura nacionalista que incluso sirva para legitimar cualquier acción en el presente. Pero no es ni honrado, ni justo ni armónico con la voluntad de Dios.
Un servicio de la Alianza Evangélica Española para responder a preguntas difíciles, desde una perspectiva profesional, accesible y bíblica.
Al menos la mitad de las 400 sepulturas de una ciudad de la Alsacia francesa han sido afectadas por el ataque.
No puede caber ninguna duda de que la fe y las obras van inextricablemente unidas en el pensamiento neotestamentario. Pablo alude a aquellos que “profesan conocer a Dios, pero con los hechos lo niegan” (Tito 1:16). Un fragmento de "Los 10 mandamientos para hoy", de Brian Edwards (2008, Peregrino).
Tratamos un asunto que suscita dudas en la actualidad entre muchos evangélicos. Opinan autores de Protestante Digital.
César Vidal historiador y escritor, expone los fundamentos de la identidad evangélica, las incoherencias internas, y las externas del ecumenismo con la Iglesia católica.
La convocatoria de esta edición está abierta hasta el próximo 27 de febrero de 2015, día en el que se cerrará la recepción de originales.
"Si la autoría de Romanos no está en duda, tampoco lo está la situación general en que se escribió. Pablo nos cuenta en 15:22-29 que hay tres lugares que figuran en sus planes inmediatos: Jerusalén, Roma y España. Jerusalén es su próximo destino". UN fragmento de Comentario a la Epístola de los Romanos, de Douglas J. Moo (2014, Clie)
Con el lema “Llevamos su presencia”, el 30º Congreso Aglow congregó a unas 1.000 mujeres procedentes de diversos lugares de España y el extranjero.
La idea de que la Torah (Pentateuco) fue escrita por Moisés se mantuvo hasta finales del s. XIX. cuando Julius Wellhausen sostuvo que su redacción era muy dilatada en el tiempo y de varios autores, ninguno de ellos Moisés. ¿Quién escribió la Torah? Responde César Vidal.
A lo largo de la historia, muchas personas se han sentido menospreciadas por el color de su piel.
"De entrada, coincidimos con los conservadores en que la iglesia emergente no se toma en serio la existencia de una verdad básica de referencia. Aun así, no creemos que la solución esté en sospechar de su valor comunitario". Un fragmento de "Iglesia Radical", de Tim Chester y Steve Timmis (Andamio, 2014)
Si algo nos muestran la Historia y la arqueología es que la Torah pudo ser perfectamente obra de Moisés –que, previsiblemente, utilizó fuentes anteriores- pero que muy difícilmente podría pertenecer a un período posterior.
“Debemos unirnos en lo que tenemos en común”, expresó el pastor de la iglesia de Saddleback.
Esta nueva película narra los cuarenta que pasó Jesús en el desierto siendo tentado según el relato del Evangelio.
Todo régimen basado en la fuerza bruta es una bestialidad, al servicio del dragón (Apocalipsis 13:1-4)
Aquí aparece la famosa Shemá, la primera palabra en hebreo de la fórmula que afirma “Escucha, Israel: YHVH nuestro Dios, YHVH es uno”, resumen de la fe de Israel.
Un fragmento de "La devoción a Dios en acción", de Jerry Bridges (Editorial Peregrino).
Hasta el 25 de enero se convoca a diferentes confesiones cristianas a participar de actos de oración conjunta.
Un fragmento de "Diccionario del Antiguo Testamento: Históricos", de Bill Arnold y H.G.M Williamson (Clie, 2013).
Sara Moreno con 'Agitación Navideña' ganó la III edición del Concurso de Microrrelatos de Onda Cero Málaga, el Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga y el Taller de Escritura Paréntesis.
Ester, capítulos del 2 al 5, novelados.
Los profetas no eran futurólogos, mucho menos adivinos ni pitonisas. No eran profetas porque vaticinaban el futuro sino porque entendían el presente a la luz de la voluntad de Dios
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.