El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Por causa del pecado, toda sociedad “categoriza” a los seres humanos. Todos “somos iguales”, pero claramente algunos son más iguales que otros.
En Iberoamérica se produce reflexión acerca de los quinientos años del inicio de la Reforma protestante.
El volumen 'Nuestras 95 tesis, a quinientos años de la Reforma' trae diversas miradas que hacen del libro un abanico que muestra distintos pliegues de la colorida pieza.
Fue un gran privilegio celebrar la vida de un hombre que tocó la vida de tantas personas.
Este libro agrupa reflexiones de teólogos y teólogas de habla castellana que desarrollan su ministerio en Estados Unidos.
El reto para los creyentes es vivir hacia el futuro que representa el sueño divino en este mundo de unidades impuestas y temores que dividen.
El 3 de junio se cumplió otro aniversario de la partida de este mundo de Olga González de Martínez, mi querida esposa de más de 33 años.
Enríquez Orestes creía que la conversión de Manuel Aguas fue espuria.
Manuel Aguas renunció a su orden religiosa e inicio el ministerio pastoral en la Iglesia de Jesús.
Lo que nos sigue guiando es la luz de la dirección divina y la expectativa que Dios obrará.
Es importante que los líderes reconozcan que los mejores experimentos de “nueva iglesia” serán dirigidos por personas “periféricas” alejadas de los centros del poder eclesiástico tradicional.
En 1871, tras tres años estudiando la Biblia y libros de autores protestantes, el sacerdote Manuel Aguas decide escribir una carta al superior de su orden de los dominicos. Expone su abandono del romanismo para ir como pastor a una congregación evangélica de México
Martín Lutero tuvo antecesores y conocerles ensancha horizontes para comprender la Reforma protestante.
Necesitamos nuevos ojos para ver los lugares nuevos donde Dios está cumpliendo su misión para el mundo.
A James Thomson debe reconocérsele un destacado papel en la emergencia del protestantismo mexicano.
Las disciplinas espirituales son una parte indispensable del discernimiento y descubrimiento.
La situación mundial actual nos llama a recordar que la iglesia, y toda la creación, es del Señor, y que el Espíritu sigue trabajando en nuestro mundo.
Ni los acercamientos hagiográficos ni los demonizantes explican el complejo proceso de la Reforma protestante.
Los perseguidos de ayer legaron un principio libertario que hoy es necesario revalorar y examinar a la luz del contexto presente.
La situación del pastor/a sin documentación legal suscita toda una serie de preguntas éticas y teológicas, aparte de la confusión legal.
Es ineludible la construcción de comunidades de integridad, que permeen la sociedad y contribuyan a la renovación de la misma.
La cruz nos recuerda, de nuevo, que la victoria del Cordero viene al morir por otros.
La persona y la obra de Cristo Jesús nos obliga a hacernos la pregunta de nuevo.
Pablo Martínez abordará el tema de la caída en pecado de los pastores en una de las ponencias del próximo Seminario de Teología y Psicología pastoral.
Como los judíos exilados en Babilonia, los inmigrantes de hoy necesitan cantos que les ayuden a confesar que Dios camina con ellos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.