El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En el presente artículo afirmo la inspiración de la Biblia al mismo tiempo que la realidad de Adán como posible figura literaria prototípica o representativa de la humanidad, no como una persona necesariamente histórica.
Nadie se disculpa nunca ante estos errores, propios de gente indocumentada, inculta e ignorante en materia de cultura religiosa, ni nadie rectifica de cara al futuro.
En recuerdo de Fray Luis de León y su frase al volver a la Universidad de Salamanca, tras cuatro años en prisión a causa de la Inquisición.
Un trabajo doblemente necesario y lleno de dificultad, porque supone pensar en una historia que se nos ha dado en formato esencialista.
La traducción editada por Sociedad Bíblica se hace con el galardón concedido por la Consejería de Cultura de Asturias, que destaca la publicación de la mejor traducción realizada al asturiano.
Especialistas en la figura del reformador se reúnen el viernes 8 de octubre en Almendralejo.
La Biblia comienza con un mensaje único, provocador y liberador sin igual.
A la doctrina de la inspiración no le afecta que el Pentateuco pudiese haber sido un extenso núcleo originario de Moisés transmitido durante generaciones siendo editado y cerrado siglos después.
El poeta chileno Luis Cruz Villalobos acaba de publicar su poemario ‘Texto y Tormenta’.
El mandato dado por Jesús en la gran comisión sigue vigente para todos los cristianos, y es la Palabra el medio por el que Dios da a conocer esa buena noticia.
Nueva obra del destacado autor chileno.
¿Tiene Dios algo que decir sobre la economía, la pandemia o la sexualidad? ¿Se nos ocurriría pensar que nos hablaría a través de una predicación expositiva de un pasaje de la Biblia?
El evangelista falleció este jueves 11 de marzo a la edad de 86 años, tras una larga lucha contra el cáncer.
Un poema de Luis Enrique Mejía Godoy, tomado de La Nación y publicado el 29 de marzo de 2020 a raíz de la pandemia de la Covid-19. (Selecciona Isabel Pavón)
Acaba de salir el segundo volumen de este trabajo del profesor José Luis Villacañas.
De toda esta despensa de manjares que es tu Palabra, tomo cada día un poco para llevar conmigo en el camino y comer, meditar de ellos en las paradas.
La iglesia ha tenido siempre el reto de encontrar su propia voz, más allá de las élites sociopolíticas. Los cristianos que creemos en la bondad del evangelio debemos evitar caer en la trampa de la autocensura.
Haremos un ejercicio reflexivo para comparar datos de Latinoamérica e Islandia que como iglesia pueden retarnos y proporcionarnos un mejor criterio sobre el asunto.
Las aristas de la cuestión de género son múltiples y tienen muchos análisis.
José Luis Villacañas presenta una peculiar historia de la idea de España, muy útil para hacernos una idea de nuestro presente.
Muchos de nosotros estamos preocupados, y cada noticia y acontecimiento en el mundo la vemos bajo el prisma del nuevo orden mundial que se anuncia.
Entrevista con el catedrático de Filosofía y ‘Premio Unamuno, amigo de los protestantes’ José Luis Villacañas sobre su último trabajo publicado: Neoliberalismo como teología política.
El académico José Luis Villacañas plantea una crítica de nuestro modelo económico en su último libro.
Un poema de Fray Luis de León. (Selecciona Isabel Pavón)
Reciente segunda edición de este atractivo libro del autor vinculado con la Red Tiberíades.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.