El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Una nueva biografía de Hemingway contrasta el mito de su virilidad con la realidad de su vida íntima.
La obra de Nieto muestra la sensibilidad y conocimiento que posibilitó al autor una mirada diferente a la información acuciosamente recabada.
“El mal puede ser muy seductor, pero no puedes jugar con él y salir ileso”, dice el autor de una historia protagonizada por antiguos compañeros de la escuela evangélica de Barcelona.
¿Cómo se ha alzado el escritor japonés con el honor de aparecer entre los posibles ganadores de un galardón como el Nobel?, ¿de qué hablamos cuando hablamos de Murakami?
El gran valor del libro de los Salmos es que en él vemos a hombres piadosos exponer su experiencia. Un fragmento de “La fe a prueba, una exposición del Salmo 73”, de Martyn Lloyd-Jones
Leer es al espíritu lo que es la comida al cuerpo.
El grupo es el diseño divino para su cuidado y desarrollo, el modelo escogido por Dios para llevar a cabo en la Tierra el plan de redención integral del ser humano.
La obra de la profesora Frances Luttikhuizen representa un antes y un después en los estudios sobre la Reforma en España.
La educación sentimental de muchos de nosotros pasa por las lecturas de verano de la serie de los libros de Enid Blyton.
Se entregarán los premios en el Encuentro de la Alianza de Escritores y Comunicadores Evangélicos en Valladolid, este mes de septiembre.
¿Cómo afrontar el exceso de trabajo, las presiones y las preocupaciones en nuestra vida diaria?
Hablamos con Noa Alarcón sobre su próxima novela ‘Ernestina y los espíritus’, ambientada en el Madrid de la Primera República, un tiempo de convulsión social y política en el que el protestantismo llegó a España.
La Alianza de Escritores y Comunicadores Evangélicos concederá el galardón al escritor en Valladolid, el próximo mes de septiembre, coincidiendo con la celebración de su encuentro anual.
Daniel Jándula trabaja en la tercera edición de 'El reo', una novela inspirada en los últimos días del pastor protestante alemán que se opuso al nazismo.
Daniel Jándula nos presenta la tercera edición de la novela El reo, una ficción basada en la experiencia de Dietrich Bonhoeffer, el pastor protestante alemán que se opuso al nazismo.
Todas las obras que llevaré conmigo son muy importantes para mí, sin duda útiles para distintos proyectos de investigación y escritura para las publicaciones en las cuales colaboro.
Conociendo el pasado, para reflexionar sobre el presente y dar forma al futuro. Un fragmento de “¿Por qué la Reforma aún importa?” de Tim Chester y Michael Reeves.
Una reseña de Dr. Francisco Ruiz de Pablos (Premio Miguel de Unamuno, Amigo de los Protestantes) sobre el libro “La Reforma en España (Siglos XVI-XVIII) - Origen, naturaleza y creencias”, de Manuel Díaz Pineda (2017).
La Reforma tuvo muchos resultados, unos deseados y otros inesperados.
Francisco de Vitoria fue coetáneo de Lutero y por lo tanto conoció y vivió los momentos de la Reforma protestante y los cambios profundos que tuvieron lugar a raíz de la misma.
En Iberoamérica se produce reflexión acerca de los quinientos años del inicio de la Reforma protestante.
Estamos ante un “libro militante” fruto de la experiencia de un laico católico que ha respondido a las exigencias sociales y políticas de su tiempo.
Una reseña del libro “Vigencias y valores de la Reforma Protestante”, de Juan Manuel Quero.
Señor, perdónanos por las veces que hemos leído acerca de Getsemaní sin derramar una sola lágrima.
“La Historia de la Reforma en el siglo XVI”, una monumental obra del historiador J.H. Merle d’Aubigné, ha sido traducido por el periodista Marcos Gago.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.