El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La historia de Joseph, un cristiano iraní que vive en Barcelona, muestra que la persecución religiosa no termina ni siquiera para las víctimas que consiguen huir de sus países.
Montenegro ha vivido unas elecciones parlamentarias históricas porque, por primera vez, el partido en el gobierno ha perdido la mayoría a causa de una confrontación con la Iglesia Ortodoxa.
Dos años después de firmar el documento, cuyo texto original aún no ha sido publicado, ambos Estados anuncian una prórroga para el nombramiento de los obispos chinos.
Se destaca la proclamación del Día Internacional de la Libertad Religiosa para el 27 de octubre y la protección del derecho de los padres a educar a sus hijos en valores y moral.
La decapitación de un profesor cerca de Paris por enseñar una caricatura de Mahoma en clase ha alimentado el debate sobre el islamismo radical en Francia.
La Iglesia Protestante de Argelia (EPA) ha emitido un comunicado pidiendo oración ante el inmovilismo de las autoridades.
Dios ha dado a cada persona completa libertad para pensar sin que nadie la imponga ninguna idea por la fuerza.
Gerardo Vangioni nos presenta la labor de Naves de Esperanza. Comentamos también la situación de los lugares de culto en Cataluña.
Después de las 95 Tesis, este tratado marcó el que es, quizá, el momento más alto de la primera gran etapa de Lutero como reformador.
El comité del Senado encargado de la decisión asegura que ya se está trabajando para prevenir las conversiones forzosas y otras prácticas.
¿Está preparado el cuerpo de Cristo para ayudar a un 70% de consumidores de porno entre sus grupos de jóvenes y adolescentes?
Evangélicos italianos conmemoran la toma de Roma, que hace 150 años abrió la puerta para que la ciudad se convirtiese en un lugar plural en el que las personas comenzasen a experimentar libertad religiosa. Una crónica de Clay Kannard.
Conversamos sobre los 'acuerdos de Abraham' y la persecución a Païvi Räsänen en Finlandia.
40 años después de ser aprobada, la Ley Orgánica de Libertad Religiosa afronta diversos retos pero sigue apartada del debate político.
Una decisión histórica, después de 30 años de una confesionalidad estatal impuesta por Omar al Bashir.
A pesar de no contar con ningún título que acredite su propiedad, la ICAR cuenta con 3.722 inmuebles a su nombre, de los que solo la mitad son destinados al culto.
Räsänen explicó la enseñanza bíblica sobre sexualidad en un programa de radio en 2019 por el que la policía le ha interrogado.
Después del Golpe de Estado, un comité provisional se ha hecho con el poder de forma interina y sigue definiendo su hoja de ruta.
Pequín implanta un plan para sustituir el idioma mongol por el chino en las escuelas de la región, el último paso en la historia de un genocidio cultural.
Corea del Norte es un régimen hermético y celoso de la adoración a los líderes de la familia Kim, que no permite a sus habitantes la libertad de escoger su fe.
Al Dios de la Biblia y a sus seguidores siempre se les percibe como competencia y amenaza. Y la sospecha tiene fundamento: no se puede servir a dos señores.
Qué bueno es conocer cómo se gestó este proceso que culmina en que hoy yo pueda tener una Biblia en mi idioma, y pueda leerla, ya sea por la mañana, la tarde o la noche.
Un informe alerta de que la policía y la justicia del país no siempre han “provisto alivio” en casos de discriminación.
La decisión se ha prducido después de la presentación de un informe de la Alianza Evangélica Española presentado a través de la Alianza Evangélica Mundial (WEA, por sus siglas en inglés) en Ginebra.
Un deseo de igualdad y justicia sin la posibilidad de perdón, redención o esperanza de una justicia última, puede conducir hacia la amargura y un deseo de venganza. Un artículo de Michael Ots.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.