El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En julio, asistí a dos conferencias sobre Bitcoin consecutivas en Nashville. Quería saber qué piensan los cristianos y los no cristianos sobre la última tecnología monetaria innovadora.
Con la poca información a la que tuvo acceso, J. J. Fernández de Lizardi pudo enterarse de lo central sobre los inclementes juicios inquisitoriales de 1559 en Valladolid.
El trabajo de Freire se caracterizó por un enfoque profundamente renovador de la visión pedagógica basado en la observación de la realidad social a fin de señalar en ella los conflictos producidos por la existencia de opresores y oprimidos.
A muchos les sigue resultando extraño que para entender quién es Jesús, tengamos que preguntarnos por qué murió, pero esa es la lógica del Evangelio.
Lizardi encontraba inexplicable que hubiese quienes defendían la permanencia del Santo Oficio en España y, por consecuencia, su continuación en México.
La segunda presentación del libro de Carlos Martínez García y Leopoldo Cervantes-Ortiz tendrá lugar este domingo 11 de agosto en la Iglesia Nacional Presbiteriana El Divino Salvador, en Ciudad de México.
La vida está llena de decepciones y errores, una y otra vez convivimos con nuestros propios fracasos. En este texto clave, encontramos dos ejemplos con un final distinto: Pedro y Judas.
Los radicales de Zúrich perciben con claridad que sus críticas tanto a príncipes católicos como a protestantes, al igual que a sus respectivos teólogos, les acarrearían persecuciones.
Los vaivenes socio-religiosos que dieron origen al movimiento valdense, así como a otros grupos heterodoxos durante la Edad Media fueron reconstruidos de manera extraordinaria por Malcolm D. Lambert, profesor de la Universidad de Bristol.
Nos obsesionamos por lo complejo, hasta el punto de dedicar nuestra vida por completo para alcanzarlo, pero repelemos lo sencillo, casi como algo despreciable.
Hasta el 17 de febrero de 1848, luego de siete siglos de rechazo y persecuciones sangrientas, la Iglesia Valdense noconsiguió que se decretase la libertad religiosa que le otorgó la legalidad.
Las señales de lo que viene no son para inspirar miedo o pánico, sino para traer esperanza en su persona si estamos preparados para ese día.
La interpretación que hizo Müntzer del cuarto Imperio, Daniel 2:33, 41-43, le llevó a concluir que allí se explicitaba la necesaria unión del poder político y el poder religioso para hacer los cambios.
Homenajear a Garma Navarro luego de 40 años de labor docente e investigativa es una excelente oportunidad para valorar la manera en que ha contribuido a ampliar el espectro de los estudios sobre religión en general.
La unión de la política y la religión produce siempre mucha confusión. Te lleva a encrucijadas sin salida, como la cuestión que le plantean a Jesús en este capítulo.
Müntzer y Grebel buscaron un mundo mejor. Les tocó vivir tiempos de cambios vertiginosos.
Los Cristianos Alemanes, sometidos a los designios del III Reich, intentaron “subordinar el evangelio a la ideología nacionalsocialista y a las concreciones históricas” de ese régimen encabezado por Adolfo Hitler.
Una reseña de En tierra de santos y pecadores, de Robert Lorenz (2023).
Nuestra cultura está dirigida por la codicia, llevándonos tantas veces a la destrucción social o personal. El dinero se puede convertir en un dios para nosotros, y Jesús advirtió de su peligro.
La radicalización de Müntzer iba en ascenso y sin punto de retorno. Su fama trascendió.
Hay una concepción de Dios, desgraciadamente muy común, que consiste en enchufar a Dios en las lagunas de la ciencia.
Hay un texto de Moltmann que expone muy bien lo acontecido alrededor de su contacto con Gissendaner, desde sus primeros acercamientos hasta el momento de su ejecución.
Un comentario sobre ‘Horizon: An American Saga - Capítulo 1’.
El Dios que nos presenta Jesús no es un relojero ciego, sino un Dios presente, que escucha y se relaciona con su creación.
Escasamente conocidos fuera de Alemania, los sucesos que desencadenaron la redacción del documento teológico que agrupó a diversas iglesias y que es muy citado en diversos contextos, son presentados por Vall con una minuciosidad y un conocimiento asombrosos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.