El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Incendiaron el coche de un periodista evangélico provida, promotor de la Marcha por la Vida.
Iniciamos una serie con diversos expertos para analizar la década 10-20. José Hutter nos explica cuáles han sido los retos en el ámbito de la teología.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Con exposiciones bíblicas sobre Hechos, talleres, adoración y artes se ha alentado a los universitarios a responder con el evangelio al hambre espiritual en Europa.
Entregaron una carta al embajador protestando por el cierre de iglesias evangélicas.
Reina y otros españoles abogaron por el respeto a la conciencia y rechazaron la coacción para imponer una forma de creer.
La UE adoptó una resolución que pide “poner fin a las violaciones contra la libertad de culto de los cristianos y otras minorías religiosas”.
Daba perfectamente igual si eran católicos o protestantes. Porque en el tema del odio hacia los judíos casi todo el mundo estaba de acuerdo.
La historia de los judíos en Europa es una historia sangrienta de persecuciones completamente irracionales.
Uno de centro, el otro de derechas, pero ambos comparten una cosmovisión bíblica. Las iglesias evangélicas crecen en la ciudades y mantienen su presencia tradicional en zonas rurales.
Desde Papúa a Bahamas, los equipos misioneros movilizan recursos para atender las necesidades primarias.
La Marcha por la vida suiza de este año denunció que 9 de cada 10 bebés con síndrome de Down no tienen oportunidad de vivir. La policía tuvo que proteger el evento de los radicales pro-aborto.
Un reportaje de la televisión pública señala que estas iglesias crecen al ofrecer un “mensaje antiguo” en un “nuevo envoltorio”.
La diputada finlandesa Päivi Räsänen explica su perspectiva de la investigación policial abierta contra ella por citar un pasaje de la Biblia sobre la homosexualidad.
“Nadie nos consultó sobre este cambio antidemocrático, que no refleja la opinión pública o política aquí”, expresan los manifestantes frente al Parlamento.
El gobierno de Conte inicia su segundo mandato con retos en el ámbito económico y de inmigración. Los luteranos piden modificar el “decreto Salvini”.
Päivi Räsänen, ex ministra de Interior, criticó la participación de la Iglesia Luterana en el Orgullo LGBT de Helsinki. “Espero que esto no lleve a la autocensura entre los cristianos”, dice.
El bello templo de la Iglesia Anglicana coloca un tobogán de feria en su interior, atrayendo mucha expectación y algunas críticas.
Richard Page declaró públicamente que sería mejor que un niño fuera adoptado por una pareja heterosexual, lo que le costó su puesto. “Estamos viviendo en una sociedad profundamente intolerante”, dijo Page.
Los expertos advierten que el aumento de temperatura podría seguir en caso de no tomar medidas urgentes.
Un tribunal da la razón a los evangélicos ante la persecución que sufrieron al realizar actividades misioneras en Rusia.
La organización británica se separa de la internacional al permitir que mujeres, al igual que hombres, sean parte de su misión.
En el Día Mundial contra la Trata recordamos cómo diversas entidades cristianas de todo el continente europeo trabajan juntas para combatir la esclavitud del siglo XXI.
La creencia generalizada es que la mayoría de los extranjeros que llegan a Italia son musulmanes. Sin embargo, los cristianos ostentan el primer lugar.
El número de países con niveles altos de políticas contra el hecho religioso era un 6% superior en 2017 que diez años antes. En el mismo periodo de tiempo, las hostilidades por motivación religiosa aumentaron un 8%.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.