El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La iglesia evangélica de la ciudad de Mulhouse que sufrió centenares de infecciones cumplió las medidas sanitarias vigentes y se volcó a combatir la crisis pese a sufrir la muerte de más de 20 personas.
Jonathan Ebsworth, de la plataforma TechHuman, alerta de la creciente intrusión en la privacidad con la crisis del Covid-19. “Nuestros sistemas políticos no están en condiciones de luchar para que los ciudadanos defiendan su privacidad”.
Una encuesta muestra que las mujeres tienen más preguntas existenciales que los hombres. Los protestantes y los católicos son los que más piensan en ello.
Como quien se detiene frente a un espejo, nos enfrentamos de golpe a nuestra propia realidad personal.
El virus ya ha causado la muerte de más de 360 personas. Las iglesias siguen las indicaciones del gobierno, y oran por “un avivamiento espiritual y social que tenga un impacto a largo plazo”.
El misiólogo Jaime Memory analiza las crisis y oportunidades que los europeos han enfrentado en la última década.
Repasamos el congreso Revive Europa y otros acontecimientos del mundo desde una perspectiva evangélica.
Este 2020 se celebrará una reunión con 800 delegados en Wisla, Polonia, del 21 al 25 de octubre. La reunión será la culminación de una conversación que quiere incluir a 10.000 personas de toda Europa.
La institución insta a los Estados miembros a “adoptar las medidas necesarias para combatir la discriminación basada en la religión o las creencias”.
Desde otoño, Läderach ha sufrido ataques a tiendas y boicots de partidos políticos. Los dueños apoyan la Marcha por la Vida y defienden una visión cristiana del matrimonio.
O la Iglesia empieza a vivir de una forma más gloriosa que nunca, o Dios mismo se encargará de quitar de en medio un cristianismo adaptado a las modas y hueco de contenido.
Agradecemos a Dios por su guía en esta primera media década y celebramos el fuerte crecimiento de lectores en los últimos 12 meses.
Incendiaron el coche de un periodista evangélico provida, promotor de la Marcha por la Vida.
Iniciamos una serie con diversos expertos para analizar la década 10-20. José Hutter nos explica cuáles han sido los retos en el ámbito de la teología.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Con exposiciones bíblicas sobre Hechos, talleres, adoración y artes se ha alentado a los universitarios a responder con el evangelio al hambre espiritual en Europa.
Entregaron una carta al embajador protestando por el cierre de iglesias evangélicas.
Reina y otros españoles abogaron por el respeto a la conciencia y rechazaron la coacción para imponer una forma de creer.
La UE adoptó una resolución que pide “poner fin a las violaciones contra la libertad de culto de los cristianos y otras minorías religiosas”.
Daba perfectamente igual si eran católicos o protestantes. Porque en el tema del odio hacia los judíos casi todo el mundo estaba de acuerdo.
La historia de los judíos en Europa es una historia sangrienta de persecuciones completamente irracionales.
Uno de centro, el otro de derechas, pero ambos comparten una cosmovisión bíblica. Las iglesias evangélicas crecen en la ciudades y mantienen su presencia tradicional en zonas rurales.
Desde Papúa a Bahamas, los equipos misioneros movilizan recursos para atender las necesidades primarias.
La Marcha por la vida suiza de este año denunció que 9 de cada 10 bebés con síndrome de Down no tienen oportunidad de vivir. La policía tuvo que proteger el evento de los radicales pro-aborto.
Un reportaje de la televisión pública señala que estas iglesias crecen al ofrecer un “mensaje antiguo” en un “nuevo envoltorio”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.