El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En Halloween, los protestantes conmemoran el dramático comienzo de la Reforma por parte de Martín Lutero. Al día siguiente, los católicos rezan por las almas de los difuntos. Lo creas o no, todos estos eventos tienen una conexión común.
Uno de los aspectos que Andrew Pettegree intenta resaltar en sus escritos es la cultura de la persuasión que se produjo por medio de la Reforma Protestante.
La iglesia, jerárquica y sacramental es medio necesario. Esto derribó la Reforma. Por eso trajo la libertad, y la fiesta de confiar sólo en Dios.
¿Cuánto importa la Reforma de cara a los dilemas fundamentales que enfrentamos hoy? ¿Cómo hay que mirarla para que importe?
Esta obra llega en un momento muy oportuno ante los embates de algunas corrientes que pretenden monopolizar la representación teológica reformada sin considerar suficientemente la diversidad que la caracteriza.
El documento habla de que “nuevos crímenes” serán introducidos en la legislación, y menciona la “subrogación para explotación reproductiva”. Ahora tiene que negociarse con el Consejo de Europa.
Como en el principio del texto bíblico, en el audiovisual se repiten las historias de una pareja en el ámbito rural que sucumbe ante algún tipo de mal. Sin embargo, los enfoques son distintos.
Un representante de la comunidad ha participado en la 54ª sesión regular del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y ha denunciado la situación con el gobierno actual.
Miles de personas han salido a las calles de la capital alemana por el derecho a la vida. Como en los años anteriores, las contraprotestas han intentado bloquear la iniciativa.
Particularmente llamativos son los materiales sobre la ciudad de origen, su familia y las ciudades en donde se movió y estudió.
Para Gardel 20 años no son nada, pero en esos 20 años Protestante Digital ha alcanzado millones de usuarios y páginas vistas.
Una encuesta “pionera” realizada en Francia muestra que los evangélicos están más interesados en el cuidado del medio ambiente que la media de la población.
Francisco Ruiz de Pablos, junto con Emilio Monjo Bellido, rescató las obras de los reformadores españoles del siglo XVI.
Tres palabras vienen a mi mente al celebrar este XX aniversario de Protestante Digital: gracias, ánimo y gracia.
Un estudio de Jueces 16: 1-31.
Hace dos décadas supe de PD porque de alguna manera, no recuerdo con precisión cómo, me llegó noticia de la publicación que estaba realizando en España un pequeño grupo de cristianos evangélicos.
Solo uno de cada tres reconoce el efecto de la actividad humana en el calentamiento global y la gran mayoría considera que las regulaciones ambientales provocan una pérdida de libertades individuales.
Después de semanas de protestas en las calles y de más de 30 muertos, el gobierno y la oposición se han sentado a dialogar. “Los problemas que afrontamos se pueden gestionar pacíficamente”, dicen desde la Alianza Evangélica.
Seguimos creyendo que este proyecto aporta algo distintivo y necesario, tanto para la comunidad evangélica como para la sociedad en su conjunto.
Cuando Keller es hecho profesor de Westminster en 1984, el seminario acababa de tener otra grande crisis en torno al entendimiento de la justificación.
En ese estado del suelo francés está el reino de Navarra, que algo nos toca. El modelo de reforma hugonota se expresa en ese estado, con sus leyes, dificultades, convivencias, enemigos.
Dios actúa a menudo de maneras insólitas, y no se conforma con ser un mero reflejo de nuestros deseos o expectativas.
Una publicación del grupo Barna refleja que el 75% de los responsables de iglesias protestantes en el país consideran cada vez más complejo dar con quién les sustituya.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.