El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Hobbits, elfos y enanos en un mundo imaginario que nos recuerda a la búsqueda de un paraíso perdido. Exploramos la vida y la fe del autor de ‘El señor de los anillos’.
El Consejo de Iglesias y Organizaciones Religiosas de Ucrania ha abogado esta semana por la paz y la justicia. “No nos limitamos a pedir, sino que clamamos. No pedimos armas ni compasión, sino solidaridad y una respuesta”.
José de Segovia se acerca a los clásicos de la literatura en formato podcast. En este primer episodio ahonda en la inolvidable obra de Lewis Carroll.
La Alianza Evangélica Española se opone a un texto que podría criminalizar la ayuda profesional o pastoral para quienes busquen acompañamiento al recuperar la congruencia con su sexo biológico.
Tan solo hemos de sentarnos calladamente a sus pies y dejar que Él hable, optar por oír en vez de hablar, sumidos en la calidez de un encuentro con Dios.
Ámsterdam se convirtió en refugio para judíos que huían de la persecución ibérica, anabaptistas, luteranos y los que no eran bienvenidos en gran parte de Europa.
Al enfrentarse a los abusos, la iglesia necesita una reforma constante. Los líderes deben rendir cuentas. Los vulnerables y los indefensos deben ser más valorados que la reputación institucional o personal y la estabilidad financiera.
El curso, del 3 al 4 de julio, busca “ser un espacio de reflexión y aprendizaje, para todos los interesados en el desarrollo teológico y el impacto del protestantismo en la sociedad”.
Coorganizado por la AEE y la Facultad de Teología de la UEBE, el encuentro explorará el papel de la mujer en la defensa y transmisión de la fe en contextos de hostilidad prolongada. Será el 16 y 17 de junio en Alcobendas (Madrid) y contará con Carmen Calvo entre las ponentes.
Hoy he querido recordar a las 13 Rosas no sólo como mártires de una causa, sino como semillas de virtud y esperanza.
José Pablo Sánchez expresa sus sensaciones tras el Congreso Europeo de Evangelización en Berlín y lo que espera del Festival de la Esperanza que tendrá lugar en Madrid en 2026.
La respuesta evangélica a las denuncias de abusos se ha visto perjudicada por 5 factores: expectativas erróneas, prioridades equivocadas, lectura errónea del relato bíblico, enfoque equivocado del pecado, y una visión equivocada del amor y la justicia.
A veces la sombra no es más que la prueba de que hay luz cerca, el valle es oscuro, sí, pero no eterno, y lo que se aprende allí, en esa profundidad, no se olvida jamás.
Nuevos pasos abren caminos no transitados, dejo huellas chiquititas, insignificantes en la arena, abriendo sendas sinuosas hacia la alegría de la luz.
El Parlamento escocés respaldó el proyecto de ley en su primera fase el 13 de mayo. Los cristianos piden que se escuchen las voces de los médicos de cuidados paliativos y los más vulnerables.
Han tenido que llegar los tiempos de una sociedad volátil caracterizada por la incertidumbre y la ansiedad, para hacernos entender el valor de la familia como refugio seguro.
Un macroestudio de Gallup indica que el secularismo en Europa Occidental no logra frenar el interés espiritual de la Generación Z.
Caminar con Dios es aprender a mirar hacia atrás con gratitud, hacia arriba con esperanza, y hacia adelante con valentía.
Hemos podido vivir un precioso retiro de las mujeres gallegas, con la psicóloga, profesora y escritora Ester Martínez Vera como conferenciante.
Y el Dios de esperanza os llene de todo gozo y paz en el creer, para que abundéis en esperanza por el poder del Espíritu Santo (Romanos 15:13)
La obra de Francisco Umbral, escrita hace 50 años, es un relato escalofriante y conmovedor, que nos desvela la muerte de su único hijo. Esta tragedia marcó toda su vida.
Cuando creemos en un Dios que interviene en nuestra historia, saltan por los aires los límites entre lo posible y lo imposible.
Un poema de Mariano San León Herreras. (Selecciona Isabel Pavón)
Ante los casos de abuso en las iglesias evangélicas “hay que denunciar y actuar”, pero también recordar que estos son “excepcionales y no representativos” de la realidad evangélica, explica Carolina Bueno, secretaria ejecutiva de FEREDE.
La primavera me invita a florecer, se abre paso entre las grises nubes suspirando aliviada pues el invierno cesó.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.