El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Entrevista al escritor e historiador César Vidal acerca del trasfondo del encuentro de Raúl Castro (Cuba) y Francisco (Estado Vaticano).
La conferencia inaugural sobre Teresa de Jesús marcó un encuentro donde conferencias, talleres y presentaciones literarias promovieron la presencia del comunicador cristiano en toda esfera social y cultural.
“En la poesía de Teresa de Ávila encontramos a una mujer que entendió la salvación a través de una relación con Jesús”, expresó Asun Quintana en la conferencia inaugural del Encuentro Adece.
Los libros históricos (VI): II Reyes
Nos impulsa a lanzar un grito de júbilo porque sabemos que nada concluye con la muerte, que tenemos una esperanza que va más allá de la tumba y que esa esperanza no es ni ilusoria ni vana porque Jesús – el único - regresó de la muerte.
El escritor e historiador César Vidal habla del debate surgido en Estados Unidos tras el ataque a una exposición con viñetas de Mahoma en Dallas.
En el funeral de Estado por las víctimas de Germanwing, todas las fuerzas políticas se plegaron a una "misa de Estado" de la Iglesia católica cerrada a un acto multiconfesional, César Vidal analiza el poder de la jerarquia católica en España.
Humor inteligente.
La vida cristiana es una batalla y además lo es de manera continua, pero su metodología no es la de los ejércitos humanos sino la del corazón de Dios. Creo que eso es lo que comunica la canción que les traigo hoy.
El Evangelio de Marcos y el Dios que desciende (1: 40-45): tercera parte.
El escritor e historiador César Vidal rescata “dos milenios de legado” expone cómo lo mejor de nuestra presente –sistema democrático, libertad de conciencia, justicia con el débil y desfavorecido, educación generalizada, lucha contra el racismo, cultura del trabajo y desarrollo económico, etc.– arraigan en la cosmovisión cristiana, sin la que es imposible explicarlos.
El último libro del escritor e historiador español fue presentado en “Books and books”, en Coral Gables.
Los libros históricos (V): I Reyes
Al ser rescatada, su esposa le envió un cable diciendo que se había “salvado sola”. No exageraba. Se perdieron en el naufragio 226 vidas incluidas las cuatro hijas del matrimonio
Con el escritor Mario Escobar repasamos los retos que enfrentan aquellos que desean publicar sus obras en un mundo que ha cambiado con las nuevas tecnologías.
El historiador y escritor César Vidal analiza la obra de Miguel de Cervantes considerado la máxima figura de la literatura española y universalmente conocido como autor del Quijote. Murió el 22 de abril de 1616 en Madrid.
Siempre me ha gustado este himno que en inglés se llama Blessed assurance y en español Grata certeza, pero especialmente el estribillo que dice: “Esta es mi historia, es mi canción”.
Evangelio de Marcos. El Dios que desciende (1: 40-45): segunda parte.
El escritor e historiador César Vidal analiza la cumbre de Panamá, Venezuela, y el encuentro Obama-Castro en esta nueva etapa para ambos países.
Segundo libro de Samuel (Libros históricos IV)
El escritor e historiador César Vidal analiza las raíces, evolución y situación actual del racismo en Estados Unidos, incluyendo la perspectiva espiritual; y situación y papel de las iglesias evangélicas.
El Evangelio de Marcos: el Dios que desciende (1: 40-45)
Un acercamiento de César Vidal a los aspectos socio-políticos del juicio de Jesús, y la trama de poder en el liderazgo político y religioso de Israel.
Cinco siglos del nacimiento de una adelantada a su tiempo –mística, rebelde, escritora, reformadora y fundadora de la orden femenina y masculina de los Carmelitas Descalzos.
El próximo encuentro de Adece (8-10 de mayo, en Madrid) se acercará a la figura de Teresa de Ávila desde una perspectiva evangélica. Juan Carlos Martín nos da detalles del programa.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.