El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Comentamos la actualidad de la semana.
La política cristiana finlandesa participará en el evento de la Alianza Evangélica Española con una conferencia con el tema “El evangelio en una Europa poscristiana”.
Nos centramos en dos temas de actualidad de esta semana.
Un resumen de las principales declaraciones de la acusación y la defensa de la política cristiana Päivi Räsänen y el obispo Juhana Pohjola, informando desde Helsinki, Finlandia.
A continuación, voy a presentar a algunos cristianos cuyas vidas han sido marcadas por la persecución para que se conozca su realidad.
El teólogo Timo Eskola dice que los tribunales de justicia “no deberían dictar lo que las iglesias pueden enseñar sobre el pecado”. Otros académicos luteranos han mostrado menos apoyo a la política finlandesa.
La actualidad de la semana en la tertulia de Protestante Digital.
La violencia religiosa se incrementa: uno de cada siete cristianos (unos 360 millones) sufren altos niveles de persecución y discriminación por su fe. Cuba, México y Colombia están entre los 50 países de la lista.
La parlamentaria finlandesa que será juzgada el 24 de enero por expresar sus convicciones bíblicas sobre la homosexualidad espera que su caso anime a otros cristianos a hablar abiertamente sobre su fe.
Comentamos la decisión de la Unión Europea de considerar la energía nuclear y procedente de gas como “verde”, y el veredicto del Tribunal de Estrasburgo sobre la pastelería Ashers.
Cuando la necesidad ajena acecha, no hay peor sordo que el que no quiere oír, ni más ciego que el que no quiere ver, ni corazón más duro que el que no quiere amar.
El gobierno asegura que más de 8.000 personas han sido detenidas en las recientes manifestaciones. Después de días de máxima tensión, el presidente ha anunciado medidas para aplacar la situación.
La incredulidad no constituye oferta de vida para nadie. Combatir todo este ideario es el gigantesco trabajo que aguarda a los discípulos de Jesús.
En el marco de la sesión especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la Alianza Evangélica Mundial ha llamado a las diferentes partes a “encontrarse en un proceso de negociación”.
En noviembre, un alto funcionario de la ONU dijo a la sociedad civil: “Hay que insistir, repetir, enviar cartas a la ONU, seguir recordándolo”.
Miles de devocionales de Nuestro Pan Diario se distribuyen entre las Fuerzas de Seguridad en Brasil.
Si esta obra es ya un clásico contemporáneo, es porque nos interroga cada vez que nos acercamos a ella.
No hay lujos, ni boato, ni grandezas, ni aparece rodeado de apoteosis pirotécnicas. Sencillamente, nace.
El gobierno regional tiene pendiente aprobar una controvertida ley contra la conversión. “En la comunidad cristiana prevalece un clima de temor y aprensión”, dice la Comunidad Evangélica de la India.
Aunque hay cosas que tal vez no se curen, mi Dios tiene poder, amor y compasión, y me gustaría llevar a las personas a una relación íntima y personal con Él.
Comentamos dos de las noticias de la semana.
Crónicas 2:8 parece indicar que el sándalo también crecía en el Líbano, pero, si esto era así, es evidente que habría sido introducido por el ser humano.
Vientres de alquiler, prostitución, ley trans y otros asuntos se tratan en esta entrevista a Lidia Falcón, figura clave del feminismo en España.
Lidia Falcón conversa con Pedro Tarquis y Asun Quintana sobre temas de actualidad que implican a toda la sociedad, como la ley trans.
Cuando nos acercamos al vacío, es que Dios nos muestra el paso ya preparado.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.