El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Un antiguo general del Ejército irakí me dijo en Egipto la última vez que estuve en tierra de los faraones: “Antes teníamos en Irak un dictador. Ahora tenemos cuarenta”.
¿Por qué hay veneno en el mundo? ¿Por qué existe dolor, sufrimiento y muerte? ¿Será porque no vivimos en un paraíso sino en un universo caído sometido a la injusticia, al mal, esclavo de la muerte y la corrupción? ¿Habrá solución para esta naturaleza actual?
La increencia del ateo arranca de una realidad antecedente a su ateísmo, la misma que sustenta la fe del creyente.
La ‘polilla de Londres’ presenta un panorama mucho más complejo que la simple historia relatada, durante tantos años, en los textos escolares.
Digámoslo de una vez claro y sin rodeos. La razón es una potencia creadora. Su luz ha iluminado secretos de la naturaleza humana. Pero falla cuando discurre sobre Dios.
Nos levantaremos e iremos a nuestros hijos y les diremos: hijitos nuestros, lo sentimos mucho, nos hemos equivocado. Ya no somos dignos de ser llamados vuestros padres.
Hay personas que ofrecen una buena imagen a los demás pero en la intimidad se comportan de manera diferente.
Los mecanismos darwinistas son capaces de generar ciertas estructuras orgánicas menores mediante mutaciones fortuita, pero dichos cambios tienen sus límites.
Este pez me recuerda a muchos cristianos que buscan siempre pasar desapercibidos.Sin embargo, Jesús nos llamó a ser como Él: sal de la tierra y luz del mundo.
Algunas mutaciones puntuales son capaces de mejorar, en determinadas condiciones, la existencia de quien las padece.
Eliminemos por completo aquello que puede causar nuestra propia destrucción. Todo lo que es susceptible de seducirnos al mal, debe ser arrancado de nuestra existencia.
Aunque siempre salíamos con las manos vacías, los dependientes quedaban con mejor disposición para atender la masa de gente que llegaba tras nosotros.
Cualquier especie de pinzón se podría transformar en otra distinta, en unos pocos cientos de años. Esto parecía una demostración de la evolución en acción. Sin embargo, los picos de los pinzones tenían otra sorpresa que ofrecer.
Es como un bosque animal vibrante de vida, gracias al sustento microscópico del plancton y la materia orgánica en suspensión que transportan las aguas.
No practicaba la religión, pero fue un hombre de creencias religiosas personales, En su vida y obra muestra un hombre de fe. ¿Quién es el Dios de Machado? Entrevista a José de Segovia
Se afirma en múltiples publicaciones actuales que la observación de numerosas especies de pinzones en las islas Galápagos estimuló el interés de Darwin por cómo se originaron las especies. Esto es inexacto.
El poeta estima que el tener a Cristo y entrañarte en sus parábolas, permite que el futuro pase en este ahora. Con el Amado galileo se ama aunque esté a tres metros bajo tierra.
El pez payaso mantiene una sorprendente relación con las anémonas venenosas del Mar Rojo. Una prtección de carácter retroactivo que comienza a cocerse desde la 'infancia' de la especia, cuando todavía son larvas minúsculas por formarse.
En los 66 libros de la Sagrada Escritura hay más preocupación social, más interés por los pobres que en todos los escritos de Marx, incluyendo El Capital y El manifiesto del partido comunista.
De todas las posibles soluciones que se barajaron la más viable, según los medios de que disponían, era que un soldado se adentrase en el monte y arriesgase su vida.
La aparente fragilidad de los corales es compensada de sobras con la tenacidad para construir arrecifes de más de dos mil kilómetros de longitud. El secreto de su éxito radica en la solidaridad.
'Agua hecha vino', un poema de Antonio Cruz basado en el pasaje de Juan 2:1-12. (selecciona Isabel Pavón)
Seríamos malos ciudadanos si exigiéramos al Estado una cantidad de lo que damos.
Durante demasiado tiempo, el hombre de neandertal ha sido víctima de un torpe racismo paleontológico en nombre de la ciencia.
Ofrezco a los lectores de esta sección en Protestante Digital algunas de las opiniones expresadas en torno a La palabra suficiente y su autor.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.