El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Perm es una megaciudad, más poblada que Ámsterdam, construida a orillas del ancho y serpenteante río Kama, a 1.400 km al este de Moscú.
El grupo de música de alabanza y góspel se llevó cuatro premios en la ceremonia celebrada este domingo.
Para tener una vida saludable hay que desechar algunas cositas que son dañinas para el cuerpo, la mente y el alma.
En ocasiones me parece que el Señor multiplica nuestras manos, nuestros pensamientos y logramos hacer mucho y todo a la vez.
“La historia crea puentes de diálogo entre el protestantismo y la sociedad”, explica Sara Pesquera, codirectora del documental que se estrena este sábado en Segovia.
La localidad sevillana acogió durante quince días actos que refuerzan la presencia evangélica en la sociedad. Una crónica de Máximo Álvarez.
Considera la labor de la fundación “positiva” por “dar visibilidad y mejorar el conocimiento de la diversidad religiosa que ya existe en España” y defiende que la confesión evangélica “no es hostil a la convivencia democrática”.
El partido verde registra una PNL contra la Fundación a la que acusa de “difundir y promover confesiones que son, en algunos casos, hostiles a la convivencia democrática y atentan contra la dignidad de las mujeres”. PyC apoya a las confesiones con acuerdos con el Estado, es decir, la evangélica, judía e islámica.
Tras dos años de eventos a distancia, la Alianza Evangélica Española vuelve al formato presencial en el encuentro anual que celebrará en Córdoba los días 17 y 18 de febrero.
Visto desde fuera, lo ocurrido en España no deja de causar enorme sorpresa y curiosidad debido a la enorme tradición religiosa que viene desde los tiempos medievales.
La policía investiga el suceso como un acto terrorista. El detenido es un joven magrebí de 25 años que atacó a las víctimas con un machete de gran tamaño. FEREDE expresa su repulsa y solidaridad con las víctimas.
Se destacó la importante labor social del pastor y los proyectos que ha liderado a lo largo de los años en distintos ámbitos.
La Asamblea General Anual Ordinaria de la Federación evangélica se convoca para el próximo 1 de marzo en la Primera Iglesia Bautista de Madrid en modalidad presencial.
El movimiento de formación en predicación expositiva ha comenzado con la participación de más de 70 personas procedentes de País Vasco, Cantabria y Navarra.
Ana Ruiz, José Pablo Sánchez y Marcos Zapata expusieron sobre cómo llevar el mensaje del evangelio en medio de la cultura secular actual.
La Iglesia en Inglaterra dice que busca “una comprensión adecuada del ser humano y de la sexualidad del siglo XXI”. La medida ha sido criticada tanto por parte de los conservadores como de los liberales.
Se inauguró una exposición sobre historia del protestantismo en un acto que contó con presencia institucional y una conferencia del historiador Carod-Rovira.
La iglesia mundial debe reflexionar profundamente sobre la relación entre la autoridad gobernante y la autoridad de Cristo. Un artículo de CJ Davison, Paul Lewis y Dave Benson.
En distintos lugares se ponen en marcha conferencias y cursos específicos para abordar “uno de los asuntos ideológicos más importantes del presente”, explica Francisco Mira.
Diplomada en Teología, pastora, profesora de ERE, colaboradora de World Vision y Sociedad Bíblica, Consejera de la Mujer del CEM… y sencillamente discreta.
Del 8 al 15 de enero se convoca a las iglesias evangélicas en Europa a orar. En España, la SUO se celebra en iglesias locales en todo el país.
La normativa municipal, muy restrictiva con los lugares de culto, les empuja a afrontar una reforma en el local donde se reúnen desde hace seis años.
¿Qué estamos haciendo como iglesia y seguidores de Jesús? ¿qué aportamos? ¿nos preocupa realmente?
No estaba tan alejado de esta realidad Jesús cuando, en la parábola del juez injusto y la viuda persistente, terminó diciendo: “Cuando el Hijo del hombre venga, ¿hallará fe en la tierra?”
Los datos oficiales muestran un leve repunte en los abortos. El 90% de las interrupciones de embarazo se notifican como “a petición de la mujer”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.