El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Ante unos comicios que siempre corren el riesgo de volverse violentos, desde la Alianza Evangélica aseguran que “la iglesia es un agente clave en la promoción del desarrollo holístico” de la sociedad.
Mientras Europa supera de largo los dos tercios de su población vacunada, en África solo dos de cada diez personas han recibido la pauta completa. Líderes evangélicos hablan de retos en la campaña, como “seguridad, eficacia y creencias religiosas y culturales”.
Este verano regresa Operación Tránsito, una iniciativa que entrega miles de Biblias y materiales cristianos a las personas que cruzan las fronteras hacia el norte de África.
Hay casi 700 millones de cristianos africanos y muchos viven en países occidentales. Israel Olofinjana analiza los desafíos y oportunidades de la misión africana en Europa.
Comentamos dos de los temas de actualidad de la semana.
El prelado Samuel Kanu-Uche fue capturado junto a otros dos líderes metodistas por hombres armados sin identificar, mientras viajaban en coche, y fueron liberados al día siguiente.
Ante las elecciones presidenciales de agosto, prácticamente todas las denominaciones en el país, excepto los metodistas, han prohibido el uso de sus lugares y espacios de culto para hacer campaña.
Se están imprimiendo 30.000 ejemplares en este idioma nativo que se habla en el Estado nigeriano de Borno, en la región chadiana de Adamawa y en el noroeste de Camerún.
Funcionarios del gobierno han iniciado el trámite para clausurar otro templo protestante. Dieciséis iglesias han sufrido el cierre en los últimos cuatro años.
El presidente del gobierno ha designado al copto Boulos Fahmy como líder de la máxima institución judicial del país.
Según la asociación Attalaki, dedicada a la protección de la libertad religiosa y promotora del documento, la declaración ve la luz después de tres años de trabajo con distintas confesiones.
Premio Nobel de la Paz en 1984 y activista contra el apartheid, el clérigo aseguraba que “no podría haber sobrevivido si no me hubiera apoyado en mis disciplinas espirituales”.
Los teólogos africanos Harvey Kwiyani y Abraham Waigi evalúan las duras críticas del premio Nobel Wole Soyinka a la creciente influencia de las iglesias en el continente.
La restitución del primer ministro Hamdok, depuesto por los militares hace un mes, divide a los cristianos en su opinión sobre las garantías del proceso de transición democrática.
El conflicto entre el gobierno federal y los rebeldes de Tigray sigue lejos de resolverse mientras millones de personas son abocadas a niveles urgentes de hambruna.
Cuando perdonamos, no estamos justificando a nuestro agresor, sino salvándonos a nosotros mismos de una vida de rencor y odio.
El ejército vuelve a tomar el control del poder en el país, solo dos años después del derrocamiento del autócrata Omar al Bashir.
Una misión sobrevuela literalmente África para repartir vacunas en las regiones más inaccesibles; el guitarrista de la banda de rock cristiana Kutless, James Mead, colabora en un ministerio que envía biblias a países en Europa del este.
Los militares han anunciado un gobierno de unidad nacional y han comenzado a aplicar algunas medidas. “El pueblo tiene muchas esperanzas en que hagan la transición organizando elecciones”, dicen algunas voces desde el país.
La violencia callejera y el pillaje se han intensificado en los últimos días, tras la detención del expresidente Zuma. Al menos han muerto 212 personas y más de 2.500 han sido detenidas.
Noticias de la semana en todo el mundo, con una perspectiva cristiana.
Señalado por la prensa internacional como negacionista de la Covid-19, el presidente de Tanzania ha fallecido este mes de marzo. La versión oficial habla de problemas cardiacos, pero se especula sobre un contagio de coronavirus.
Tras una deflagración que causó la muerte de más de cien personas y dejó más de 600 heridos, los vecinos de la ciudad “empiezan a remontar”, dice una cooperante evangélica que ha viajado a Guinea Ecuatorial.
Líderes evangélicos de Oriente Medio y el norte de África analizan el impacto de las revueltas que comenzaron a finales de 2010 y la situación actual en algunos de los países.
“La mayoría de cristianos en Somalia lo son de forma clandestina. Somos una comunidad perseguida”, explican los responsables de una comunidad virtual de creyentes en el país.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.