martes, 18 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
1
 

La unidad de la iglesia en Sudán acusa los interminables vaivenes políticos

La restitución del primer ministro Hamdok, depuesto por los militares hace un mes, divide a los cristianos en su opinión sobre las garantías del proceso de transición democrática.

AUTOR 60/Redaccion_PD JARTUM 13 DE DICIEMBRE DE 2021 18:42 h
Imagen de una protesta en Jartum que el primer ministro Abdallah Hamdok compartió en redes sociales con motivo de su derrocamiento, hace un mes. / Twitter @SudanPMHamdok

Hace poco más de un mes que el general del ejército sudanés Abdel Fattah al Burhan anunciaba la destitución del primer ministro Abdallah Hamdok y la toma de poder por parte de los militares. Y hace poco más de un mes que miles de sudaneses, entre ellos miembros de las iglesias cristianas del país, salían a las calles para manifestarse contra el golpe de Estado, en unas protestas que se han alargado durante semanas y en las que han muerto decenas de civiles por la acción del ejército.



Ahora se ha producido un reverso en la situación. Hamdok y al Burhan han alcanzado un acuerdo para que los militares restituyan al primero en el cargo de primer ministro a cambio de concesiones al ejército que afectan las líneas maestras para la transición que se trazaron en 2019, tras el derrocamiento de Omar al-Bashir.



Entre otras cosas, el pacto confiere funciones de jefatura de Estado y supervisión al Consejo Soberano, un órgano creado por el ejército tras el golpe de Estado en octubre, dando así más autoridad a los generales en el proceso de transición. Además, establece el compromiso de formar un gobierno tecnócrata y recupera la constitución que se planteó al inicio de la transición actual, aunque asegurando excepciones, como el hecho de no renovar las fuerzas armadas.



[ads_fb]



Indignación popular y bienvenida institucional



Si hace poco más de un mes fue la expulsión de Hamdok lo que provocó la indignación popular, ahora lo hace su vuelta al poder pactada con los militares. Son muchas las entidades sociales y las asociaciones civiles que han manifestado públicamente su rechazo al acuerdo, y miles de personas han vuelto a manifestarse durante las últimas en las calles de Jartum. Una situación a la que se suma también un nuevo episodio de enfrentamientos étnicos en Darfur y en las montañas Nuba, que han dejado más de un centenar de muertos en los últimos días.



La Asociación de Profesionales de Sudán se ha referido al pacto como un “suicidio político” y una “traición”. Incluso la alianza política de las Fuerzas de Libertad y el Cambio, cercana a Hamdok en todo el proceso de transición, ha mostrado su oposición a cualquier negociación con los golpistas.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Las instituciones internacionales, en cambio, han dado la bienvenida a la reconciliación entre Hamdok y los militares. La misión de la ONU en Sudán (UNITAMS, por sus siglas en inglés) ha considerado el acuerdo como un “consenso para resolver la crisis institucional y política que amenazaba la estabilidad del país”. También Arabia Saudí, Egipto y la Unión Africana se han mostrado favorables al regreso pactado de Hamdok.



“El Estado está controlado por la seguridad pero no ofrece seguridad”



Los cristianos sudaneses no se han mostrado unánimes ante el regreso de la figura de Hamdok. “La mayoría le apoya, pero una pequeña parte lo rechaza, alegando que no debería cooperar con un criminal”, explica Susanna al-Nour, una cristiana sudanesa cuyo marido es asistente del pastor de la Primera Iglesia Bautista en el área de Soba, en Jartum, según recoge Christianity Today.



[ads_fb]



Otro líder consultado por el mismo medio asegura que “los cristianos está muy en desacuerdo” con el paso adoptado por Hamdok. “Algunos en la capital le apoyan, pero son pocos”, dice. “Los militares están causando todos los problemas con los que habían justificado su intervención. El Estado está controlado por la seguridad pero no ofrece seguridad a la población”, lamenta.



Mientras algunos como al-Nour aseguran que “Hamdok es inteligente y sabio, y que sabe cómo planificar”, para otros el acuerdo con los militares es una perversión del proceso de transición iniciado en 2019, o simplemente echan a faltar la estabilidad bajo el régimen de al-Bashir. “Entrando en nuestro tercer año [de transición], todavía estamos en la fase inicial, sin una justicia ni una libertad reales. Y mientras protestamos, la gente pasa hambre”, señala Aida Weran, miembro del Nile Theological College, una institución que tiene campus en Jartum y en Juba.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Ángel
13/12/2021
20:37 h
1
 
Pobre gente.. además de su pobreza...esta clase de gobiernos
 



 
 
ESTAS EN: - - La unidad de la iglesia en Sudán acusa los interminables vaivenes políticos
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.