El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Tres luces alumbran todo el camino recorrido de este escrito: La Biblia, la Reforma Protestante y los teólogos de ayer y hoy que han recorrido los caminos de la teología ortodoxa, con apertura y sensatez.
El culto al cuerpo no es cosa sólo de famosos. La exposición a la que nos sometemos, sobre todo en las redes sociales, puede generar profundos problemas. Hablamos de ello con la psicóloga Lidia Martín.
Muchos creen que en la salvación el ‘poder’ pertenece a Dios y el ‘querer’ al hombre. Spurgeon reitera la enseñanza bíblica: ningún pecador quiere ni puede salvarse por decisión propia.
Manuel Aguas es un vértice en la vida del protestantismo mexicano. Es un punto de llegada y, al mismo tiempo, de partida.
A Grau no solo le interesaba la cultura, sino que tenía un sentido realista de la vida, por el que entendía que la Biblia "no era pesimista, ni optimista, sino realista".
Dos siglos atrás Spurgeon predicó a personas conformadas por el sistema mundano. En todas las edades pululan los que se niegan a ser transformados por la renovación del entendimiento.
Existe una relación directa entre la comprensión y la experiencia de la gracia de Dios de una persona y su corazón por la justicia. Un fragmento de “Justicia Generosa”, de Tim Keller (2016 Publicaciones Andamio).
Un suicida hace explotar un coche bomba junto a una heladería: 135 heridos en una zona muy concurrida. En Bangladesh, otro ataque yihadista acaba con la vida de 28 personas.
Quien cree con plena convicción que el hombre se vuelve a Dios por su propio libre albedrío, no puede haber recibido esa enseñanza de Dios; pues Él es ‘Alfa’ y ‘Omega’ en nuestra salvación.
La relectura de las Escrituras fue un ejercicio habitual en las primeras comunidades eclesiales. El propio Jesús insta a los discípulos a que vuelvan la mirada a las Escrituras, hagan una nueva lectura y entiendan su contenido.
Aberrante: Del latín ab-errare, que puede traducirse como “el que vaga lejos”; y, si aportamos el carácter volitivo presente en toda obra de arte, “el que decide vagar lejos”.
Algunas prédicas corrientes ponen el peso de la salvación en la decisión humana con frases como ‘Acepta a Cristo’; ‘Decídete y cree’, ‘Haz la oración de fe’, etc. ¿Qué enseña la Biblia?
Por primera vez la Alianza de Escritores y Comunicadores Evangélicos organiza su encuentro en Santiago de Compostela. Se rendirá homenaje al heterodoxo Manuel Curros Enríquez.
Cuando no damos gracias ni adoramos a nuestro Creador, llegamos a pensar que el mundo gira alrededor de nosotros, así que no necesitamos a Dios. Olvidamos que la vida no es nuestra, sino de él.
El evangelio no es ley, que requiere que nos ganemos algo. El evangelio es un anuncio de bienvenida, que declara que Jesús lo pagó todo.
Si Dios es Todopoderoso ¿por qué no evita el sufrimiento humano? Si es un Dios de amor ¿por qué salva de sufrir a unos y no a todos? Quizás solo 1 de cada 9 tengan la respuesta correcta.
Merece la pena volver a los valores de fondo, los establecidos por el Diseñador mismo, y tomar buena nota de lo que, a la luz de quien lo sabe todo de nosotros, es bueno en sí.
Liberan a quince mujeres que eran obligadas a prostituirse en España y Francia.
La necesidad de auto justificarse hace del pecador un esclavo de la soberbia. Quien rechaza la idea de arrepentirse ignora que sin arrepentimiento no hay perdón para el pecador.
Un análisis de diez de las herejías más peligrosas en la historia de la Iglesia.
No es posible afirmar que exista un mensaje unánime de las parábolas, sino que en cada relato habrá que constatarlo y descubrirlo de manera independiente.
Ante el referéndum del 5 de junio, la Alianza Evangélica Suiza y dos partidos políticos de inspiración evangélica se oponen a seguir investigando posibles discapacidades de los recién nacidos.
La necesidad de creer lleva al ser humano - las más de las veces - a abrazar falsas ideologías de redención. Son tan atractivas que muy pocos se libran de ser atrapados por ellas.
Cuando oyes la frase: “El Espíritu Santo”, ¿qué te dicen esas tres palabras? ¿Qué idea tienes en tu mente? ¿Qué —o quién— es el Espíritu Santo, para ti?
Jaume Llenas es uno de los participantes del Proyecto Imagina, en el que seis evangélicos conversan sobre la misión de la iglesia en el entorno social y cultural actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.