El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El pequeño país centroafricano conmemora este mes de abril el vigésimo quinto aniversario del final del genocidio que acabó con la vida de entre 800.000 y más de un millón de personas en 1994.
Mensajes de condolencia hacia los católicos franceses ante el incendio que ha producido pérdidas irreparables en la catedral.
Más de 40.000 firmas piden poner fin al pago por sexo. Según los impulsores de la campaña, la legalización de la prostitución ha impulsado las redes de trata.
Se desconocen las causas del incendio, aunque los bomberos han apuntado a un origen accidental en medio de las labores de reparación.
Superó al partido nacionalista por solo 7.000 votos y se espera que forme gobierno. Inmigración y cambio climático fueron algunos de los temas que marcaron la campaña.
El hasta ahora primer ministro podrá seguir siéndolo gracias al apoyo de otras formaciones conservadoras, aunque su lista ya no es la más votada.
El ministro protestante Chu Yiu-ming, junto con dos más de los fundadores del movimiento en favor de la democracia ‘Occupy Central’, podría ser encarcelado por siete años. 2.000 personas se han reunido para apoyarlo con oraciones y canciones.
César Vidal analiza la situación política en Israel ante unas elecciones en las que Netanyahu busca su continuidad tras una dura campaña.
Según la ley islámica, convertirse del islam a cualquier otra religión es ilegal y se castiga con la pena de muerte. “Los cristianos convertidos serán obligados a ocultar su fe de una manera más cuidadosa”, alertan desde Puertas Abiertas.
Procedentes de campos de refugiados en Líbano o Turquía, el corredor impulsado por entidades cristianas ha permitido la acogida de 1.400 personas en los últimos años.
La organización asegura que “ahora fallece una de cada 18 personas” en las aguas del sur de Europa, “mientras antes eran uno de cada 50”.
Analistas y expertos coinciden en la desaparición de las estructuras que sostenían el califato, pero no de los ideales.
Los principales centros de formación teológica de estas dos denominaciones en Moscú no pueden seguir admitiendo alumnos.
El máximo representante de la Iglesia Católica también ha destacado, en una visita, la gestión que el país africano está haciendo de las migraciones.
La abogada ecologista y proeuropea será la primera mujer en ocupar el cargo de jefa de Estado.
El presidente de la Alianza Evangélica Italiana, Giacomo Ciccone, defendió los “valores siempre necesarios para la convivencia pacífica en la sociedad contemporánea: el pluralismo, la libertad religiosa y la familia”.
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela no podrá ejercer ningún cargo público durante los próximos 15 tras haber sido acusado de “ocultar o falsear” su patrimonio.
Tras años de represión las autoridades chinas cerraron la iglesia de Shouwang en Beijing. En Guangzhou se paga a ciudadanos que denuncien “actividades religiosas ilegales”.
Tanto políticos como organizaciones dicen que las libertades de expresión y religiosa podrían ser restringidas si el Código Penal da una protección especial a la “orientación sexual”.
La Iglesia Protestante de Argelia “comparte plenamente las aspiraciones y las demandas legítimas de la población en su lucha pacífica por una república moderna y democrática”.
Un ciclón ha devastado la región central del país, provocando daños en casas y afectando también los servicios de abastecimiento eléctrico y de agua. La cifra de muertos podría alcanzar el millar de personas.
Con el lema “Salvemos las dos vidas” el Frente Nacional por la Familia de Ecuador organizó la marcha invitando a ciudadanos de todos los credos y orientaciones políticas que protejan a los niños y a las madres gestantes.
“La prostitución nunca debería considerarse un trabajo”, dicen los Ministerios de Relaciones Exteriores en un documento conjunto. Ambos países han adoptado con éxito el “modelo nórdico” para combatir la trata.
Las iglesias oran para que las tensiones provocadas por el aplazamiento de las elecciones desemboquen en una transición pacífica en el poder.
Grandes capitales a lo largo del mundo han acogido marcha de jóvenes reclamando medidas concretas en favor de la preservación del medio ambiente.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.