El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Un informe de la entidad evangélica detecta que Castilla la Mancha, País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón y la Ciudad autónoma de Melilla tienen los protocolos que más restringen los derechos de los padres y empujan a los menores hacia una transición social sin ningún tipo de asesoramiento médico.
La madre de Marcos debió de ser una mujer rica, puesto que disponía de una casa grande, no muy frecuentes en Jerusalén. Pero lo que más la honraba era dedicarla al servicio de aquella Iglesia principiante.
Las consecuencias de desatender nuestra responsabilidad mutua y nuestro hogar común están aquí, son graves, y la iglesia no puede esperar más para actuar. Un artículo de Katharine Hayhoe.
Rubén J. Arjona Mejía es profesor de Cuidado Pastoral en el Seminario Presbiteriano Unión, de Richmond, Virginia.
¿No será que, igual que hay un médico tras la puerta de la consulta pueda haber otro en las sillas de la sala de espera?
Un poema de Mate Ganza. (Selecciona Isabel Pavón)
La apologética cristiana viene respaldada hoy, quizás más que nunca, por la ayuda inestimable de casi todas las disciplinas científicas.
Para la Biblia, la voluntad humana es libre y responsable. No está impuesta por Dios, aunque sí advertida.
Gracias al esfuerzo de personas como Henry Rawlinson y Edward Hincks, monumentos, relieves y documentos de toda clase empezaron a hablar.
El informe anual de la Fraternidad Evangélica de la India, publicado recientemente, recoge más de 640 incidentes contra cristianos.
La pecaminosidad que llevamos dentro quiere manifestarse continuamente en muchas maneras, de modo que hay una tendencia natural a estar ebrio y no necesariamente de vino.
El experto en Medio Oriente Matthew Barnes explica las dificultades que enfrenta la comunidad cristiana en el país ante la gran inestabilidad política de los últimos meses.
Tener comunión es un asunto de actitud, de amor y del Espíritu Santo. Y cuando falta el amor, el Espíritu de Cristo está ausente; y eso por mucha verdad que se tenga o que se crea tener.
No hay perfección en el ser humano. Por eso hemos de apostar por esos padres que cumplen con su responsabilidad para hacer de su descendencia verdaderas personas de paz y bien.
No por vivir en el siglo XXI bajo sistemas democráticos, nos libraremos automáticamente de la manipulación estatal, porque manipular a una población en su conjunto es muy fácil.
Una media de más de 400 personas asistieron cada día al evento, que duró tres días bajo el lema: “La Iglesia fuera de la Iglesia”. El pastor y presidente de la AEE, Marcos Zapata fue el predicador principal.
Y he aquí, ante mí calzada recta donde el torpe no se sale del camino; donde aún el cojo, y el que tropieza, reencuentra siempre su destino.
Si la religión nos aleja del prójimo sufriente, es una religión engañosa que practica una religiosidad vana.
La “política de contrarios” no une, sino que divide y enfrenta. El evangelio derriba todo tipo de barreras culturales, raciales o políticas. Un artículo de Manuel López Franco.
Cristina Oñoro (1979) acaba de publicar un libro sobre la misionera protestante Alice Gordon Gulick (1847-1903), pionera de la educación de la mujer en España. “En el jardín de las americanas: Una historia trasatlántica (1871-1936)” (Taurus 2025) hace por fin, justicia al origen de la Residencia de Señoritas.
Este 2025 se gradúa la primera promoción de “valientes” que hace cuatro años daba el paso de matricularse en el Grado de Ciencias de las Religiones la UCM. Conversamos con Miguel Palomo, coordinador del Grado, para conocer más acerca de estos estudios.
“La libertad religiosa da independencia, reduce el acoso y reconoce la aceptación social”, afirma la relatora especial de la ONU sobre la libertad de religión en un acto organizado en Ginebra.
La muerte es la realidad de la que nadie puede escapar. La historia de Lázaro nos muestra la compasión de Cristo y la respuesta final que él viene a dar ante este, el enemigo final.
La vida es ese río donde lanzo mi señuelo y espero a que pasen las ondas del agua y algún pez despistado alcance el reclamo.
Vivimos en un mundo que nos atrapa con sus deseos, sus engaños y el atractivo de su apariencia, así que podemos caer una y otra vez en sus trampas.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.