El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Richard Shaull fue un verdadero mito y una leyenda. Siempre se le mencionaba como un iniciador, un pionero de algo ya tan remoto como la “teología de la revolución”.
En su libro, Pedro Puigvert plantea la persona del Hombre-Dios destacando el sentido de lo sagrado, todo sustentado en un pensamiento eminentemente bíblico.
El narcisismo no es solo vanidad. Es un patrón de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía que, en contextos espirituales, puede camuflarse tras el lenguaje de la fe.
La película de los años 80 anticipó el dilema que hoy enfrenta el creyente ante la inteligencia artificial: cómo ejercer la creatividad sin olvidar que solo Dios es el verdadero Creador.
— La verdad es que me impone respeto, pero usted me inspira confianza.
Un poema de Hamlet Lima Quintana. (Selecciona Isabel Pavón)
La película invita a hablar con los peques de una forma más profunda sobre el propósito de la venida de Jesús, su muerte y, sobre todo, su resurrección.
Un fragmento de la entrevista en Traza Continental sobre la influencia de los movimientos evangélicos y neopentecostales en la política latinoamericana.
El autor inglés Stuart Park ha escrito un precioso libro que recrea épocas y espacios notablemente precisos.
Nuestro Hacedor dejó su semilla en cada cual, dejémosla crecer en nuestras vidas.
Villacañas introduce simultáneamente a estos personajes como parte de un universo común de aplicación de las ideas anabautistas, sin dejar de mencionar los puntos de contacto con Lutero.
Un poema de Pilar Olmedo. (Selecciona Isabel Pavón)
Es hombre bueno aquél que no cree malo a nadie.
Los anabautistas vieron el mundo como un espacio donde la voluntad de Dios debía realizarse de manera inmediata.
Lo paradójico de las espiritualidades que pregonan la reconexión con uno mismo, es que con sus prácticas precisamente favorecen lo contrario: la enajenación de la percepción y la esterilización de la mente.
En la entrada de Don Quijote a Cataluña hay un equilibrio inestable de razón y locura, de lógica y desvarío, que es, de hecho, el gran secreto de la vida humana.
Sorprende que en este tiempo presente hayamos sustituido lo eterno de una religiosidad pasada por lo “interminable”.
Lluís Duch expone con mucha claridad los avatares de la vida de Müntzer y ubica al lector en el complejo debate sobre la interpretación de su legado.
Un poema de Luis Cernuda. (Selecciona Isabel Pavón)
¿Es complaciente la IA, o con su inteligencia artificial sabe más de amor que nosotros con la natural?
El Cantar de los Cantares dice que los celos son duros como el sepulcro, “sus brasas, brasas de fuego, fuerte llama”. (Cantares 8: 6).
No robó joyas, ni oro o plata, ni denarios, su dedicación fue robar almas para el absurdo y la banalidad.
La globalización y la cultura actual nos colocan ante un escenario muy parecido al que Jesús enfrentó: pluralidad religiosa, espiritualidades híbridas y un sinfín de ofertas que prometen bienestar.
En su abundante producción literaria, Juan Antonio Monroy ha tenido en cuenta a los intelectuales, escritores, motivo de este artículo.
En este libro se entrecruzan la biografía, el análisis sociológico y la reconstrucción de un nuevo entramado institucional que se fue confirmando en un contexto altamente inflamable alrededor de lo sucedido en la Revolución Industrial.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.