El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El debate sobre los llamados vientres de alquiler en España, prohibidos por ley, ha cobrado relevancia política en los últimos meses. Su legalidad en otros países ha generado un movimiento de importación en el que varían los datos.
Más del 40% de las especies de insectos existentes están amenazadas, según un estudio científico. Los pesticidas agroquímicos, el cambio climático y la aparición de especies invasivas, las principales causas.
Francisco ha manifestado al final del encuentro que se “han escuchado a las víctimas”, se ha “rezado y pedido perdón” y que la curia ha tomado conciencia de “sus responsabilidades”.
A pesar de la amplia mayoría de población musulmana, la relación entre confesiones es periódica, dicen voces desde el país, que escoge este domingo a su presidente para los próximos cinco años.
Pastores de la isla del sureste asiático piden oración “por la paz” ante una posible intervención militar china.
El país con más población y petróleo de África afronta unas elecciones que se disputan dos candidatos musulmanes en un escenario amenazado por la violencia.
El procedimiento jurídico que sienta a doce de los responsables del referéndum de autodeterminación en Cataluña, genera un debate que trasciende lo estrictamente judicial.
Tras publicar S.O.S. Cristianos en 2018, la comunicadora y escritora Pilar Rahola ha mantenido un contacto activo con diferentes sectores del cristianismo, entre ellos el evangélico.
El senador Francisco Bernabé será una de las voces que participen en el coloquio que abre Idea este año, en Murcia, del 15 al 17 de febrero.
El secretario general de la Alianza Evangélica Mundial, Efraim Tendero, analiza la situación de los cristianos en el archipiélago asiático.
Hablamos con cinco venezolanos que están en España sobre cómo perciben la situación crítica que atraviesa el país. Señalan la importancia del acogimiento de las iglesias evangélicas.
GBU y UEBE inician el proyecto de estructurar un cuerpo de alumnos que fomente la difusión del evangelio y la reflexión teológica en la Universidad Nacional.
“En muchas ocasiones, no existen esas contradicciones que queremos encontrar”, dice el pintor Antonio Soto, que ha vuelto a exponer en Barcelona después de 25 años.
En un discurso en el mes de diciembre, el presidente del país animó a la población a matar a los obispos católicos.
Una película sobre la vida y conversión de Agustín se proyecta en el Ateneo Barcelonés, fruto de una iniciativa conjunta entre Ágape y el Arzobispado de la ciudad.
Ted Blake, director de Puertas Abiertas, explica cómo se ha incrementado la violencia hacia los cristianos en el último año.
La cifra, publicada por Puertas Abiertas, representa un incremento considerable respecto al año anterior, cuando se registraron 3.066 muertes. El sudeste asiático se consolida como la región del planeta más hostil contra el cristianismo.
Seis meses después de su nombramiento, entrevistamos a la directora de Relaciones con las Confesiones de España, Ana Gallego.
El país elegirá a su nuevo presidente en las próximas semanas, en un ambiente donde la violencia sigue siendo persistente y donde hay alerta de fraude. “Todos los candidatos utilizan mensajes cristianos en su campaña”, dice una voz en el país.
El académico catalán Antoni Gelonch acaba de publicar un libro sobre Lutero. “Es una figura que debe interesar porque si no es imposible entender nuestra sociedad”, dice.
Facultades y escuelas de teología idean y ponen en marcha nuevos programas enfocados al fomento de la vida ministerial y la ordenación de pastores. Sin embargo, advierten de la necesidad de compromiso por parte de iglesias y estudiantes para que resulten en éxito.
“El concepto ‘zona gris’ implica que la fortuna de unos es el infortunio de otros, que la vida buena para unos es mala para otros”, dice David Galcerà, miembro del seminario del Instituto de Filosofía del CSIC, que ha estudiado la obra del autor judío.
El llamado no lo es todo en el desarrollo de la dedicación pastoral. Cuestiones como la cultura, la economía o el reconocimiento civil de la formación teológica suponen retos y desafíos para tomar una decisión.
“Potencial para bien o para mal”, “tiempo de transformación” o “necesidad palpable de una reflexión”. Así se refieren los representantes de algunas de las principales facultades de teología de diferentes denominaciones españolas al momento que vive el llamado pastoral.
“Necesitamos paz”, dice un creyente desde el Estado africano. “No tenemos voz en nuestro país”, añade a pesar de que se acaban de celebrar elecciones.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.