El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La decisión del presidente Trump, de retirar las tropa estadounidenses de la frontera entre Turquía y Siria, deja la región desprotegida ante una inminente invasión turca.
Analistas y expertos coinciden en la desaparición de las estructuras que sostenían el califato, pero no de los ideales.
Necesitamos que los gobiernos y los organismos internacionales hagan de la protección de las minorías religiosas perseguidas por su fe una prioridad política.
Israel realiza un ataque aéreo en Siria tras acusar a Irán de lanzar un misil a su territorio. Irán responde que está “impaciente” por “destruir a Israel”.
Alrededor de 25 entidades dedicadas a la Protección Internacional se reunieron en Madrid, para intercambiar ideas, y analizar la situación actual de la acogida al refugiado en España.
De las ruinas de la guerra, personas de distintas etnias y religiones plantean levantar un nuevo país, con democracia y respeto a los derechos humanos. Recientemente se presentaron en Bruselas para buscar apoyo a su proyecto.
Las ruinas están localizadas en Manjib, una de las ciudades más entiguas del país. Entre los objetos que se han encontrado hay cruces grabadas sobre las columnas y las paredes, lo que indica que se trataba de un lugar significativo para los cristianos.
El afán sensacionalista de algunos escritores y autoproclamados expertos en escatología es tan grande como su manifiesta incapacidad de acertar.
Isaías 17 anuncia la destrucción de Siria y Damasco, lo que está llevando a muchos a creer que se refiere a este momento de la historia en Oriente Medio ¿Es correcta esta interpretación?
Rusia condena el ataque coordinado liderado por Estados Unidos, Reino Unido y Francia. El conflicto diplomático podría intensificarse en los próximos días.
Algunos cristianos que habían regresando a los territorios reconquistados se plantean volver a marcharse ante la situación de enfrentamiento tras el referéndum.
El primer ministro Viktor Orban impulsa una oficina gubernamental para la defensa de los cristianos perseguidos en el mundo.
En Siria muchos musulmanes están descubriendo a Jesús, y muchos refugiados están encontrando cobijo en las iglesias.
Desde 2011, más de la mitad de los cristianos han tenido que marcharse de su país. Muchos intentan llegar a Europa ante las dificultades que encuentran en otros países del entorno.
Entrevista a César Vidal de las razones que han llevado al escenario político actual en Turquía, cómo afecta a Rusia, UE, EEUU, ISIS, Siria, Irán e Israel; y el posible escenario al que conduce.
El atentado con una camioneta bomba dificulta aun más la evacuación pactada de 30.000 personas.
Trump ordenó bombardear Siria tras un ataque con armas químicas que se interpretó causado por Al Asad ¿Es esto cierto? ¿Qué hay detrás de esta actuación? ¿Qué pasará con EEUU, Siria, Rusia, Irán e Israel? Entrevista a César Vidal.
El presidente ruso anuncia la firma de un acuerdo de cese del fuego en toda Siria entre el régimen de Al Asad y la oposición (pero no incluye al Daesh). Comenzará a partir de la próxima medianoche
Comienza la evacuación de civiles y combatientes rebeldes tras firmarse el alto el fuego con el consentimiento de Rusia y Turquía. La situación sigue siendo inestable, según periodistas y ONG presentes en la ciudad.
Las tropas Peshmerga y el ejército iraquí avanza hacia Mosul. Muchos cristianos desplazados en Erbil celebran y sueñan con volver a su tierra.
El impacto de la crisis de Oriente Medio en nuestro entendimiento de la iglesia.
El acuerdo propone un alto el fuego, relanzar las negociaciones entre oposición y Gobierno y mantener la presión militar conjunta sobre el Estado Islámico y el frente Al-Nusra.
Tras huir de Siria por motivos religiosos, y sobrevivir a un naufragio, la nadadora Yusra Mardini forma parte del equipo olímpico de refugiados.
Daesh había retenido a 230 personas tras asaltar 35 aldeas asirias en febrero de 2015. Este lunes han sido liberados los 43 que seguían bajo el control del grupo extremista islámico.
Los combates por el control de Alepo, una ciudad estratégica, provocan la huída masiva de su población, que se agolpa por miles en la frontera con Turquía.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.