domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Informe Puertas Abiertas
2
 

La guerra y el Daesh forzaron un éxodo sin precedentes de los cristianos de Siria e Irak

Desde 2011, más de la mitad de los cristianos han tenido que marcharse de su país. Muchos intentan llegar a Europa ante las dificultades que encuentran en otros países del entorno.

FUENTES Puertas Abiertas ESPAÑA 28 DE JUNIO DE 2017 18:35 h
siria homs Vista aérea de la ciudad de Homs, en Siria.

Un nuevo informe de Puertas Abiertas, en colaboración con las organizaciones sin ánimo de lucro Served y Middle East Concern, revela que entre el 50% y el 80% de los cristianos de Siria e Irak han emigrado desde el inicio de la guerra civil siria en 2011 y la irrupción el autoproclamado Estado Islámico en 2014. 



El informe, titulado “Comprendiendo las migraciones recientes de cristianos sirios e iraquíes a países de Oriente Medio y Europa”, se basa en métodos de investigación cualitativa a través de documentación y entrevistas a expertos y líderes cristianos en Europa y Oriente Medio. Este estudio es el cuarto de la serie de informes dentro de la campaña Esperanza para Oriente Medio de Puertas Abiertas, disponibles en la página web: www.puertasabiertas.org/unmillondevoces



Aunque el número de cristianos que ha abandonado Siria es mayor, la proporción es más alta en Irak, “especialmente porque las cifras cubren los últimos años en comparación con las cifras en Siria durante los últimos seis”, apunta el informe. Por medio de la comparación de las cifras dadas por diferentes expertos, el estudio concluye que la población cristiana de Irak se ha visto reducida de 300.000 en 2014 a un número entre los 200.000 y los 250.000 a día de hoy, muchos de los cuales, aunque no han abandonado el país, viven como desplazados internos. Por su parte, en Siria, se estima que los 2 millones de cristianos que se calculaban en 2011 se han reducido prácticamente a la mitad.



El estudio recalca el hecho de que la llegada del autoproclamado Estado Islámico ha sido solo el “desencadenante definitivo” de una tendencia que ha ido tomando pulso mientras los cristianos iban perdiendo gradualmente la esperanza en un futuro más seguro para ellos en la región. Además, según el informe, “muchos predicen la marcha de casi todos los cristianos durante los próximos tres años al prolongarse contra pronóstico la situación de violencia”.



 



SIN FUTURO EN ORIENTE MEDIO



El Líbano ha sido el país que más cristianos ha acogido, aunque también existen miles de cristianos que han optado por Jordania y Turquía, y por último, países europeos como Alemania o Suecia. Sin embargo, en cuanto a estos últimos, “los recientes cambios políticos y de condiciones de vida han hecho que sea extremadamente difícil llegar o quedarse en algunos de estos países, como es el caso de Suecia”, afirma el informe en su conclusión final, y añade: “muchos manifestaron la sensación de que los cristianos habían abandonado toda esperanza de volver”.



La pérdida de esperanza de los cristianos en un posible retorno se fundamenta especialmente en la situación de destrucción de sus pueblos en un 70% u 80% y en la falta de educación para los niños, “prioritario para los cristianos”, como informaba uno de los entrevistados. El trabajo, la dignidad, el futuro y la seguridad son generalmente las cuatro cosas más importantes para los cristianos. Ante tal panorama, no es de extrañar que, por ejemplo, “el 65% de los cristianos quiera abandonar la región del Kurdistán en comparación con solo el 12% de los musulmanes kurdos y árabes”, como apuntaba un informe de Norwegian Church Aid en 2016. “No hay futuro para los cristianos en Oriente Medio”, concluyen, según el informe, varias de las fuentes contactadas. 



Según las cifras de ACNUR, del total de la población refugiada iraquí, los cristianos representan el 16% de los refugiados, “cifra considerablemente mayor que la del menos del 1% que representan en Irak”, en oposición a algo más del 1% de cristianos entre los refugiados sirios, a pesar de que representan más del 8% de la población siria. No obstante, estas incongruencias en los números pueden deberse a que, tal como recoge el informe a raíz de un estudio de Norwegian Church Aid en 2016, “la mitad de las minorías sirias e iraquíes en Líbano se registraron con otras organizaciones distintas a ACNUR, como organizaciones caritativas locales, iglesias o el gobierno”. 



 



IMPACTO DE LOS REFUGIADOS EN EUROPA



El número de cristianos de Siria e Irak que han llegado a Europa es difícil de establecer dada la previa existencia de comunidades cristianas sirias e iraquíes anteriores a la crisis en países como Alemania o Suecia y a las nuevas conversiones. En ciudades designadas oficialmente para la recolocación de refugiados como Bremen, hay iglesias que han visto cuadriplicado su número de feligreses.



or su parte, en la ciudad sueca de Södertälje, con una larga tradición de convivencia con la comunidad asiria, los cálculos estiman que desde 2014 han llegado 10.000 cristianos desde Irak y Siria. En Francia, según uno de los expertos que han colaborado en el estudio, se han recolocado 8.000 cristianos iraquíes a través de un programa estatal de recolocación, mientras que 160 cristianos han sido recolocados en Polonia y 81 en República Checa, aunque estos últimos “ya emprendieron el retorno” debido a las malas condiciones que encontraron. 



En cuanto a países de Oriente Medio, “se cree que 250.000 están en Líbano, Jordania y Turquía, de los que 40.000 están en Turquía y, al menos, 15.000 en Jordania”, lo que demuestra que la mayoría de cristianos de Siria e Irak han optado por realojarse en Líbano entre sus países vecinos, seguramente con el fundamento de ser un país con una población cristiana estimada del 32%.



 



EL REFUGIADO CRISTIANO, UNA PROBLEMÁTICA ESPECÍFICA



Los cristianos de Irak y Siria que han emigrado lo han hecho a través de diferentes rutas, incluyendo los programas de recolocación a través de iglesias, el registro oficial como refugiados “rutas ilegales”, aunque las muertes de otros cristianos que han intentado cruzar el Mediterraneo hacia Europa “ha disuadido a algunos, mientras que los elevados precios de estas rutas han imposibilitado a otros muchos usarlas”. 



Otro de los datos significativos de la investigación es el hecho de que los cristianos sirios sean reacios a inscribirse con entidades como ACNUR o la OIM por diversas razones: “presión y miedo a las represalias, ventajas económicas comparativas, un sentimiento de ‘orgullo que los hace menos proclives a registrarse como refugiados’, y una fuerte red de apoyo a través de las iglesias”. Pero diversas fuentes también alertan de cristianos que se han negado a vivir en campos de refugiados ante posibles discriminaciones por parte de la mayoría musulmana.


 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Galo Nómez
02/07/2017
21:14 h
2
 
Cristianos que no serán acogidos por su "hermano"Trump
 
Respondiendo a Galo Nómez

ElSimón
30/06/2017
02:53 h
1
 
Que desolador el panorama de Oriente Medio. Dios cuide a esas personas para que puedan encontrar un lugar seguro.
 



 
 
ESTAS EN: - - La guerra y el Daesh forzaron un éxodo sin precedentes de los cristianos de Siria e Irak
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.