El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La medida pretende luchar contra la trata de personas, siguiendo el modelo sueco y aplicando los criterios del informe Mendes, aprobado recientemente en el Consejo de Europa.
El número de casos entre 2010 y 2012 superó los 30.000. La mayoría son mujeres mayores de edad, de origen europeo y explotadas sexualmente.
La pobreza está detrás de la explotación sexual que sufren miles de personas. Sophia Loibl lo sufrió en su propia experiencia y hoy impulsa un centro de acogida y rescate en Bangkok, una de las capitales de esta forma de esclavitud.
La Iglesia Católica ha vivido un pequeño “terremoto” en torno al Sínodo de la Familia, sobre todo tras la publicación del “relatio”.
Considera que el Consejo Evangélico de Madrid “no sigue las enseñanzas de Jesús”, ni la “no discriminación” y la “libertad religiosa” recogidos en la Constitución y leyes españolas.
El próximo 18 de octubre tendrá lugar la marcha “Caminando por libertad” en Valencia, una iniciativa de la ONG “The A21 Campaing” cuyo objetivo es concienciar de la trata de seres humanos. Una entrevista a Sara Pérez, una de las coordinadoras de este evento.
Apuntando al 18 de octubre, Día Europeo contra la Trata. En Barcelona, activista que fue traficada explicará cómo luchar contra esta lacra.
El Consejo Evangélico de Madrid aprobó definir su postura respecto a la Trinidad y en ética sexual sobre el matrimonio y las relaciones sexuales.
Importante evento en Valencia contra la Trata de Personas
“Una epidemia que afecta a 21 millones de mujeres y niñas”, recordó el Seminario “Mujer inmigrante y explotación sexual”, organizado por Diaconía y la Comunidad de Madrid.
Miles de mujeres cautivas (cristianas y yazidies), entre ellas niñas y viudas tras ser ejecutados sus maridos, están en burdeles forzadas como esclavas sexuales por yihadistas.
Un paisano me aclara lo del número: –Ahí cada hombre tiene hasta tres chicas.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.