El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Jordi Pallejà propone utilizar un hashtag para difundir nuestra fe en redes sociales.
Facebook y twitter a menudo son plataformas de humillación viral. Hay "troles profesionales" que están todo el día en las redes sociales, y que en ocasiones viven de ello.
Un estudiante de fe cristiana ha sido expulsado de la Universidad pública de Sheffield de Trabajo Social por manifestarse en contra del matrimonio homosexual.
Hay que estar comunicado, pero sabiendo el cómo, el con quién y el por qué.
El éxito desmesurado de Facebook se basa en nuestro profundo anhelo por conectar con los demás.
“Los padres tienen que adentrarse en el mundo de sus hijos y empezar a entender y usar la tecnología… ser un nostálgico de los tiempos pasados simplemente no sirve para nada”, cree el experto Cosmin Cret.
Luis Neira explica la campaña para difundir el mensaje de Jesús en las redes sociales del 16 al 22 de febrero.
Este ministerio lanza su tercera campaña, del 16 al 22 de febrero a nivel mundial, animando a los cristianos a participar desde sus perfiles personales.
El fundador de Facebook quiere construir un mundo mejor y por ello decide, junto a su esposa, donar 42.300 millones de euros.
Como Manaén, como Herodes, todos hemos de decidir nuestro destino eterno. Nada hay escrito.
Facebook es una vitrina.
Las redes nos escupen información a velocidad sónica casi sin tiempo para saborearla.
La volatilidad en las redes sociales genera la impresión de que lo que escribas sólo va a tener una repercusión fugaz, olvidando que la permanencia de lo escrito supone que queda ahí y que cualquiera puede echar mano de ello.
La pornografía está prohibida. Es Faceglória, la red social "de la familia cristiana" que acaba de nacer en Brasil con cien mil miembros y que aspira llegar a diez millones en un año.
El arzobispo anglicano pide también a los líderes de otras religiones que sean “honestos” y reconozcan “las profundas diferencias que hay en lo que creemos”.
Hagamos uso lícito de lo que exponemos, porque no soy bueno, no quiero aparentar ser bueno.
La plataforma prepara su segunda campaña a nivel mundial para la próxima semana, animando a los cristianos a participar desde sus perfiles personales.
Este mundo es un gran mercado en el que todo es factible de comprarse y venderse, incluso los seguidores en Twitter o los fans en Facebook.
Y queremos seguir creciendo. ¿Nos ayudan?
Hay todo tipo de razones para instar a los líderes cristianos para que intencionalmente integren los medios de comunicación en su estrategia de misión para el s. XXI, dice Lars Dahle.
En los medios y las redes sociales triunfan las piezas informativas falsas capaces de tocar la fibra sensible, una forma de manipulación antigua en la que los cristianos caemos con sorprendente facilidad.
Relaciones personales, futuro laboral, estabilidad de la pareja, la labor de los medios de comunicación, se resquebrajan ante la “cultura del momento”.
Del insulto a las amenazas físicas, el acoso está ampliamente extendido en la web bajo la cobertura del anonimato.
Humor inteligente.
El director en España, Ted Blake, denuncia el ‘hoax’ en Whatsapp y Facebook. Lamenta que “muchos cristianos han sido confundidos con estos mensajes”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.