El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Además de la ayuda urgente, surgen otras iniciativas solidarias para asistir a las víctimas de las inundaciones en Valencia, como un proyecto que busca amueblar viviendas afectadas. “El evangelio nos brinda un refugio”, dice el coordinador de esta idea.
Desde la primera línea de acción en los municipios afectados por la DANA en Valencia, varias voces nos relatan sus impresiones.
El silencio en medio del sufrimiento no es un juicio de condena, sino una purificación de la fe.
“Vemos a personas que han seguido a Cristo, y ha sido gracias a un himno”, nos cuenta Elisabet Suárez, integrante del coro desde sus comienzos en 1974.
Quisiera destacar su decisiva contribución a la recuperación de la memoria de la Reforma Española del siglo XVI.
Doctor en Estética por la Universidad de Barcelona, viudo de Frances Luttikhuizen y formado en la teología reformada, Estrada era considerado como “un cristiano sólido, con una amplia y reconocida trayectoria académica”.
Los voluntarios se desplazan para ayudar en las labores de limpieza de las localidades más afectadas al mismo tiempo que se coordina el envío de alimentos y productos de primera necesidad.
Testimonios como el de Lory y Yolanda ponen de manifiesto la tragedia vivida en Valencia y en otros lugares por el temporal. “Dios le salvó la vida a mi marido”, explican.
Mientras en la película los pobres son un instrumento para la satisfacción de los más acomodados, el mensaje del Evangelio nos recuerda que la verdadera caridad no busca ser vista ni aplaudida.
Al menos 213 personas han fallecido y decenas han desaparecido en diversas localidades de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía por una dana.
En un acto organizado para la comunidad evangélica de la ciudad, y que también ha contado con representación institucional, han reafirmado un proyecto con “valores evangélicos y centrado en la atención a las personas”.
En su lectura sobre los hechos que han propiciado la dimisión del portavoz de Sumar, la Alianza Evangélica Española defiende que es una cuestión “del corazón del ser humano” y rechaza los argumentos que tienen que ver con el entorno, la ideología o la estructura social.
Carmen Hombre Ponzoa será una de las personas que se recuerden esta próxima semana en los actos oficiales.
Mientras que los espacios evangélicos y musulmanes crecen de manera significativa (aunque los ortodoxos añaden dos nuevos puntos), el resto de las confesiones se mantienen o caen en número con respecto al 2023.
Encarar la fragilidad humana no es algo nuevo para el Evangelio. Jesús mismo, el Hijo de Dios, encarnó no sólo nuestra humanidad, sino también nuestra vulnerabilidad más profunda.
“Cantar en el Royal Albert Hall ha sido una experiencia que nos llevamos para toda la vida”, cuenta David Suárez, director del grupo Vocal Groove, que acompañado del cuarteto musical Faith Collective, ganó un prestigioso concurso a nivel europeo.
Con el lema “Sirviendo a tu generación” el Consejo Evangélico Autonómico de Andalucía celebró su congreso en San Juan de Aznalfarache.
Diecinueve ciudades españolas acogieron las marchas silenciosas Caminando por libertad, para sensibilizar sobre las víctimas de trata y la necesidad de que, como sociedad, actuemos ante esta lacra.
El Evangelio de Cristo arroja una luz distinta, ofreciendo una comprensión más profunda del dolor, no como un fin en sí mismo, sino como una oportunidad para el crecimiento espiritual y la redención.
La próxima Consulta Familia y Liderazgo, organizada por la Alianza Evangélica Española, abordará un tema de gran calado en dos sesiones online.
Fue uno de los primeros en buscar la unión de los estudiantes evangélicos para llevar el testimonio adelante en las universidades. Se afincó en Zamora, donde sirvió en la iglesia toda su vida.
Oferta de empleo de la entidad evangélica.
La reunión anual de empresarios, directivos y profesionales cristianos aunó reflexión sobre los retos que se enfrentan en un “mundo complejo” y la necesidad de unirse y apoyarse mutuamente.
La Asociación Nueva Vida colabora con Eurodiaconia para llevar a cabo el evento que reúne a expertos y organizaciones sin ánimo de lucro de toda Europa.
En Wonder, la bondad nace del esfuerzo humano, de una decisión colectiva de ser mejores. En el Evangelio, la bondad surge como fruto del Espíritu Santo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.