El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Los días 10 y 11 de febrero, representantes de unas cuarenta entidades se reunieron en Madrid, con la visita del predicador suizo Jean Luc Traschel.
Las dos entidades centenarias quieren fomentar sinergias comunes, entre ellas la cesión de materiales bíblicos y la difusión de actividades de ambas entidades.
“Hallado y perdido a cada instante, está el nombre de Dios en la poesía de todo poeta auténtico. Y así en la de Leopoldo Panero”, escribía Dámaso Alonso.
Pastor y presidente del Consejo Evangélico Autonómico de Andalucía, ha partido a la presencia del Señor a la edad de 65 años.
Poesía religiosa es la que hace patente la corriente interior de hombres y mujeres, su espiritualidad, sus vivencias religiosas, su testimonio de unidad entre lo divino y lo humano hasta llegar a las alturas donde habita el Eterno.
La resolución del TC, que estaba pendiente desde 2010, avala la ley de plazos al rechazar el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Partido Popular.
Danilo y Gloriana Montero, pastores de la Iglesia Lakewood en Houston, fueron los conferenciantes invitados al encuentro celebrado en Toledo.
“La historia crea puentes de diálogo entre el protestantismo y la sociedad”, explica Sara Pesquera, codirectora del documental que se estrena este sábado en Segovia.
La localidad sevillana acogió durante quince días actos que refuerzan la presencia evangélica en la sociedad. Una crónica de Máximo Álvarez.
Considera la labor de la fundación “positiva” por “dar visibilidad y mejorar el conocimiento de la diversidad religiosa que ya existe en España” y defiende que la confesión evangélica “no es hostil a la convivencia democrática”.
El partido verde registra una PNL contra la Fundación a la que acusa de “difundir y promover confesiones que son, en algunos casos, hostiles a la convivencia democrática y atentan contra la dignidad de las mujeres”. PyC apoya a las confesiones con acuerdos con el Estado, es decir, la evangélica, judía e islámica.
Tras dos años de eventos a distancia, la Alianza Evangélica Española vuelve al formato presencial en el encuentro anual que celebrará en Córdoba los días 17 y 18 de febrero.
Visto desde fuera, lo ocurrido en España no deja de causar enorme sorpresa y curiosidad debido a la enorme tradición religiosa que viene desde los tiempos medievales.
Considerado como uno de los principales representantes de la poesía social de su tiempo, fue un gran estudioso de Cervantes, Rubén Darío, Quevedo, Unamuno y de otros gigantes de la literatura española.
La policía investiga el suceso como un acto terrorista. El detenido es un joven magrebí de 25 años que atacó a las víctimas con un machete de gran tamaño. FEREDE expresa su repulsa y solidaridad con las víctimas.
Se destacó la importante labor social del pastor y los proyectos que ha liderado a lo largo de los años en distintos ámbitos.
La Asamblea General Anual Ordinaria de la Federación evangélica se convoca para el próximo 1 de marzo en la Primera Iglesia Bautista de Madrid en modalidad presencial.
El movimiento de formación en predicación expositiva ha comenzado con la participación de más de 70 personas procedentes de País Vasco, Cantabria y Navarra.
Ana Ruiz, José Pablo Sánchez y Marcos Zapata expusieron sobre cómo llevar el mensaje del evangelio en medio de la cultura secular actual.
Fue especialmente conocido por su libro Los muertos, “Obra donde reflexiona sobre Dios, el tiempo y el fin de la existencia humana en lucha agónica por alcanzar la inmortalidad”.
El documento ‘Los nuevos modelos familiares y su impacto en la iglesia’ es producto de la Tercera Consulta Familia y Liderazgo, realizada por la Alianza Evangélica Española.
Se inauguró una exposición sobre historia del protestantismo en un acto que contó con presencia institucional y una conferencia del historiador Carod-Rovira.
En la obra intenté describir el itinerario que va de la transmisión oral de la Revelación hasta las primeras traducciones de los escritos bíblicos en lengua castellana.
Dedicado por entero a la poesía, en 1981 obtuvo el Premio Nacional de Poesía en euskera.
En distintos lugares se ponen en marcha conferencias y cursos específicos para abordar “uno de los asuntos ideológicos más importantes del presente”, explica Francisco Mira.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.