El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Ante la epidemia del Covid-19 y el cierre de muchos lugares de culto, escuchar una predicación en directo sigue siendo lo normal para el 97% de los cristianos en el país.
Los evangélicos italianos afrontan el confinamiento con nuevas iniciativas a través de la red, con oración y con muestras públicas de ánimo.
En España es el último distintivo que se relaciona con la salud democrática, siendo relevante solo para el 54% de la población.
El virus ya ha causado la muerte de más de 360 personas. Las iglesias siguen las indicaciones del gobierno, y oran por “un avivamiento espiritual y social que tenga un impacto a largo plazo”.
Hombres y mujeres evangélicos conmemoran el Día Internacional de la Mujer en Madrid con arte, reflexión y una conferencia de María José de Castro sobre las raíces protestantes del feminismo original.
Un artículo con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
La apertura de fronteras por parte de Turquía ha provocado el desplazamiento de miles de personas, a lo que Grecia ha respondido con detenciones y gas lacrimógeno.
Después de tres elecciones en un año y medio, algunos analistas insisten en una gran coalición nacional entre el partido del primer ministro y el del opositor Benny Gantz.
Mujeres protestantes fueron promotoras en el siglo XIX de la abolición de la esclavitud y un feminismo bíblico, aunque la deriva posterior se ha alejado de los principios de aquellas mujeres.
“He encontrado mucho amor aquí, creo que me encontraría bien entre vosotros”, señala la cristiana pakistaní.
El Tribunal Constitucional germano asegura que la carta magna “incluye la libertad de quitarse la vida”. Iglesias y organizaciones provida han lamentado la decisión.
Tres días antes de morir, Kizito Mihigo fue acusado de intentar huir ilegalmente del país para unirse a grupos rebeldes y arrestado. La policía encontró su cuerpo sin vida en la celda.
El francés Sebastien Fath calcula que 8 de cada 10 cristianos evangélicos se encuentran en Asia, África y América Latina.
La propuesta no cuenta con respaldos internacionales significativos, y la ONU la ve “sesgada”. En Israel, diferentes voces académicas califican el acuerdo de polémico.
Este 2020 se celebrará una reunión con 800 delegados en Wisla, Polonia, del 21 al 25 de octubre. La reunión será la culminación de una conversación que quiere incluir a 10.000 personas de toda Europa.
Después de la derrota de ISIS en Oriente Medio, una parte del terrorismo islámico parece haber concentrado su actividad en el continente africano.
La institución insta a los Estados miembros a “adoptar las medidas necesarias para combatir la discriminación basada en la religión o las creencias”.
Hace unos días, un pastor y cuatro miembros de su familia fueron ejecutados. En la mañana de este domingo, doce personas han fallecido en el asalto a una iglesia.
A pesar de no ser la opción más popular, hasta el 45% de los pastores confirman la presencia de miembros con armas entre sus medidas de protección.
Se aprueba una protección especial al colectivo LGTBI. La Alianza Evangélica de Suiza considera “cuestionable” ampliar el Código Penal para un solo grupo social.
Una gran sorpresa de las elecciones parlamentarias peruanas fue el ascenso de Frepap, un partido que mezcla cristianismo y religiones incas. No es evangélico.
Desde otoño, Läderach ha sufrido ataques a tiendas y boicots de partidos políticos. Los dueños apoyan la Marcha por la Vida y defienden una visión cristiana del matrimonio.
El presidente propone una serie de cambios en la Constitución que garantizarían su poder e influencia después de 2024, cuando debería abandonar el cargo.
El partido progresista trabaja en una propuesta para poner a disposición de los ancianos que deseen morir una píldora de efecto mortal sin receta médica ni importar su estado de salud.
Convocada por Asociación Cristiana de Nigeria, la marcha ha puesto fin a tres días de ayuno. Solo en enero han muerto 100 personas por el terrorismo y los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.